Inaugurada en Valencia la exposición “Mariano Benlliure.”El dominio de la Materia”

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, acompañado de la Consellera de Educación, Cultura y Deportes, Mª José Catalá, inauguró ayer en la sala de exposiciones del Centre del Carme de Valencia, la Exposición “Mariano Benlliure. El dominio de la materia”. A la inauguración asistieron el Alcalde de Crevillent y Vicepresidente de la Diputación de Alicante, César Augusto Asencio y la Primera Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura Loreto Mallol.

Esta exposición ha sido organizada por Patrimonio Artístico del Gobierno de Madrid, donde la exposición ha permanecido hasta el 30 de junio y el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana con motivo de la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Mariano Benlliure. A Valencia, lugar en el que nació  y a Madrid donde vivió, estudió y realizó gran parte de sus encargos estuvo muy vinculado el insigne escultor y por ello ambas comunidades han querido realizar esta exposición, cuyas Comisarias han sido Lucrecia Enseñat, biznieta del escultor y presidenta de la Fundación Mariano Benlliure y Leticia Azcue conservadora de escultura del Museo del Padro , quienes durante el recorrido por las diferentes salas sirvieron de anfitrionas para los asistentes.

 

A la inauguración asistieron el Secretario Autonómico de Cultura de la Comunidad de Madrid, el Secretario Autonómico de Cultura y Deportes de la Comunidad Valenciana, Rafael Ripoll y la directora General de Cultura, Marta Alonso.

Se trata de la muestra más completa del escultor Mariano Benlliure en la que todas las piezas son de una calidad excepcional y que presenta todos los estilos y materiales utilizados por el artista y así se pueden contemplar mármoles, bronces, plata, terracotas y cerámicas.

Son 51 piezas procedentes de instituciones públicas y colecciones particulares. Del Museo de Crevillent proceden 6 de esas piezas concretamente: La Armonía, Carmen Quevedo Pesanha, Las Olimpiadas del Vino, El boceto para el Monumento al General Sanmartín, el Ánfora Báquica y el modelo en escayola para Las Tres Marías y San Juan. También hasta Valencia se han desplazado una veintena de fotografías procedentes del Museo crevillentino.

Destacar que por primera vez se muestran juntos los bustos de sus tres mujeres: Carmen Quevedo, perteneciente a la colección del Museo de Crevillent, Lucrecia Arana y Leopoldina Tuero.

La exposición  procedente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid permanecerá abierta en el Centre del Carme de Valencia hasta el 30 de septiembre.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

1 jul
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas, ha manifestado que se repararán las humedades del edificio de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Estación, al tiempo que se retiran construcciones auxiliares como la barbacoa y el escenario que estaban deterioradas e inutilizadas

• El concejal de Atención Vecinal, Pedanías y Barrios, Francisco Verdú Ros, ha explicado que “desde la asociación de vecinos se venía planteando esta adecuación desde hace algunos años y hoy damos cumplimiento a esta petición, convirtiéndose próximamente en una realidad”

15 septiembre 2025

• Este programa, impulsado por el Taller de Empleo Villa de Crevillent XI, dependiente de la Concejalía de Agencia de Desarrollo Local (ADL), y con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social, se inicia mañana martes en el Centro de Mayores “Parc Nou”

• Esta iniciativa se concibe como un espacio de encuentro, participación y acompañamiento, donde los mayores podrán estimular sus capacidades cognitivas, potenciar su creatividad, compartir experiencias y construir nuevas relaciones sociales

15 septiembre 2025

• Esta actuación tiene como objetivo el de facilitar que los medios de extinción de incendios y de emergencias puedan acceder a lo más alto de la sierra en caso de producirse algún incendio forestal

• La acción también contempla la limpieza de cunetas y retirada y triturado de pinos secos como medida antiincendios

• Las obras están financiadas con cargo a una subvención concedida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio por un importe de 7.298,72 euros

10 septiembre 2025