Habitatge: Campanya de compra d’habitatges a particulars de la Generalitat

La Regidoria d’Habitatge de Crevillent informa que la Conselleria comprarà immobles per a incrementar el Parc Públic d’Habitatge. El termini perquè la ciutadania presente les sol·licituds acabarà el 6 de novembre

Crevillent (08/10/2020).- La Regidoria d’Habitatge informa que, per primera vegada a Crevillent, es durà a terme la compra d’immobles a particulars per part de la Generalitat Valenciana, amb l’objectiu d’incrementar el Parc Públic d’Habitatge.

Tal com es va comentar en la Mesa d’Habitatge, on estan presents les principals immobiliàries de la localitat i Asocya (Associació de Constructors i Afins de Crevillent), seran els agents immobiliaris els que atendran les peticions de venda d’habitatge a la Generalitat Valenciana, per la qual cosa els interessats poden dirigir-se a les immobiliàries del municipi per a realitzar els tràmits. El termini de sol·licitud acaba el pròxim 6 de novembre.

Des de la Regidoria d’Habitatge comenten que aquesta és una bona oportunitat per a totes aquelles persones que necessiten vendre els seus immobles per a poder solucionar problemes com una execució hipotecària, enfrontar-se a un divorci, repartir una herència… Ja que, a més de solucionar el seu problema, ajuden al fet que aquests habitatges queden en mans de la Generalitat i puguen posar-se en lloguer a preus accessibles, incrementant el Parc Públic d’Habitatge en la nostra localitat.

El preu del metre quadrat per a Crevillent s’estableix en 1.600 € per utilitat. Mentre que alguns dels requisits són ser propietari d’un habitatge, ja siga tenint hipoteca o estant lliure de gravàmens, trobar-se en edificis (divisió horitzontal) i que els immobles estiguen preparats per a poder entrar a viure en el moment just de la compravenda. A més, han de ser accessibles i comptar amb ascensor en funcionament en els casos de pisos amb altura.

Per a Gema Candelaria Asencio, edil d’Habitatge, és important que Crevillent participe en totes les campanyes que des de la Conselleria s’estan realitzant. ”Ja hem participat en el Pla Renhata, s’estan preparant comunitats de veïns per a presentar-se a les pròximes campanyes de rehabilitació d’edificis, i en aquests moments fem una crida a aquells veïns i veïnes que vulguen optar a aquesta nova campanya de la Generalitat”. Per a més informació es pot acudir a les immobiliàries de la localitat. Aquest tràmit serà supervisat per la regidoria.

 

Vivienda: Campaña de compra de viviendas a particulares de la Generalitat

  • La Concejalía de Vivienda de Crevillent informa que la Conselleria comprará inmuebles para incrementar el Parque Público de Vivienda. El plazo para que la ciudadanía presente las solicitudes terminará el 6 de noviembre

Crevillent (08/10/2020).- La Concejalía de Vivienda informa de que, por primera vez en Crevillent, se va a llevar a cabo la compra de inmuebles a particulares por parte de la Generalitat Valenciana, con el objetivo de incrementar el Parque Público de Vivienda.

Tal y como se comentó en la Mesa de Vivienda, donde están presentes las principales inmobiliarias de la localidad y Asocya (Asociación de Constructores y Afines de Crevillent), serán los agentes inmobiliarios los que van a atender las peticiones de venta de vivienda a la Generalitat Valenciana, por lo cual los interesados deben dirigirse a las inmobiliarias del municipio para realizar los trámites. El plazo de solicitud termina el próximo 6 de noviembre.

Desde la Concejalía de Vivienda comentan que esta es una buena oportunidad para todas aquellas personas que necesitan vender sus inmuebles para poder solucionar problemas como una ejecución hipotecaria, enfrentarse a un divorcio, repartir una herencia… Ya que, además de solucionar su problema, ayudan a que estas viviendas queden en manos de la Generalitat y puedan ponerse en alquiler a precios accesibles, incrementando el Parque Público de Vivienda en nuestra localidad.

El precio del metro cuadrado para Crevillent se establece en 1.600 € por utilidad. Mientras que algunos de los requisitos son ser propietario de una vivienda, ya sea teniendo hipoteca o estando libre de gravámenes, encontrarse en edificios (división horizontal) y que los inmuebles estén preparados para poder entrar a vivir en el momento justo de la compraventa. Además, deben ser accesibles y contar con ascensor en funcionamiento en los casos de pisos con altura.

Para Gema Candelaria Asencio, edil de Vivienda, es importante que Crevillent participe en todas las campañas que desde la Conselleria se están realizando. ”Ya hemos participado en el Plan Renhata, se están preparando comunidades de vecinos para presentarse a las próximas campañas de rehabilitación de edificios y en estos momentos hacemos un llamamiento a aquellos vecinos y vecinas que quieran optar a esta nueva campaña de la Generalitat”. Para más información se puede acudir a las inmobiliarias de la localidad. Este trámite será supervisado por la concejalía.

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025

• Se trata de una iniciativa consolidada que ya supera las 30 personas y propone un espacio mensual para descubrir nuevas lecturas y compartir impresiones, enriqueciendo la experiencia lectora a través del diálogo y la reflexión colectiva

• En este trimestre la programación contará con la colaboración de los propios autores de las obras seleccionadas, siendo este miércoles 15 de octubre “Negrín no cremava esglésies”, de José Antonio Quesada; el 19 de noviembre “Ikona”, de Luis Manchón; y el 17 de diciembre “De cine va el tema”, de Santiago Íñiguez

14 octubre 2025

• La edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, presenta un programa de actividades centrado en la empatía, el bienestar emocional y la inclusión social

• El ciclo de actos contempla la lectura de manifiesto (15 de octubre), una jornada de sensibilización (16 de octubre) y la I Jornada Salud Mental y Deporte (17 de octubre)

13 octubre 2025