GrupoSky

  • GRUPO SKAY


Crevillente cuenta con una gran variedad de diferentes tipos de cultura, y entre ellos enseguida nos viene a la memoria la música, que entre sus grandes representantes, tenemos a » Skay «, que durante 50 años han ofrecido tan gran variedad de estilos musicales que haría falta un libro, (publicado con motivo de la celebración del 50 aniversario en octubre de 1951, ) para reflejar lo que durante ese tiempo a deleitado en «Bailes», «Fiestas», «Ceremonias», «Desfiles de Moros y Cristianos», «Procesiones», «Desfiles de Charanga», «Pasacalles», «Serenatas», etc.
En el año 1.951 un grupo de amigos decidieron fundar la » Orquesta Skay «, cuyo nombre nació de las primeras actuaciones, cuando se decide incorporar un amplificador para los aparatos utilizados en los escenarios, se recurre a Joaquín » el Ramondet » que montaba la marca de transformadores «Skay», ¿ quién no ha tenido en casa el automático, el trasformador del frigorífico, del televisor u otros electrodomésticos llevando la marca de Skay? Lamentablemente los electrodomésticos ya no los tenemos, pero en este caso, la música de Skay, perdura después de medio siglo, al igual que la empresa de la familia de Joaquín » el Ramondet » al día de hoy regentada por su hijo Joaquín, que en el mismo caso de Skay se han montado en el tiempo, adaptando empresa y grupo a este nuevo Milenio que nos toca vivir, modernizándose según la ocasión lo requiere.
Los primeros componentes fundadores de la Orquesta Skay fueron: Manuel Planelles (Clarinete y Saxo Tenor), Bautista Belén (Saxo Alto), Francisco Ramón Más (Trombón), Jaime Pascual (Bateria).
La duración de la Orquesta fue hasta 1.966, que se disuelve por incompatibilidad de trabajo-música-familia.
Durante un año aparece un paréntesis en la Orquesta, sin dejar actividad musical puesto que todos los componentes están integrados en la Banda Unión Musical de Crevillent.
En 1.967 se forma la entonces llamada » Charanga Skay » para las fiestas de Moros y Cristianos.

Los primeros músicos que formaron la » Charanga Skay » fueron:

Manuel Aznar, con el Bombo
Juanele, Platos
Salva, caja
Luis Maciá, trompeta
Batiste, saxo alto
Manuel Planelles, clarinete

Incorporándose más tarde Ramón Soler, Bautista Belén, Ramón Belén, Vicente Alarcón y Edelmiro Alfonso, más tarde se incorpora Francisco Martín (actual presidente), Raúl Paýa, Octavio Hurtado y así un sin fin de músicos que han formado parte del Grupo Musical Skay hasta la fecha de hoy.
El 27 de marzo de 1.996 el Grupo pasa a ser » Asociación Musical Cultural Skay » entrando a formar parte en el registro de la Generalitat Valenciana de Asociaciones figurando en el expediente el acta de Constitución y Estatutos aprobados con tal fin, así como la 1ª junta directiva.

 

(Volver a Manifestaciones Culturales)
 

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025