Gran éxito de las visitas guiadas al yacimiento de Penya Negra, organizadas por el Museo Arqueológico y la Concejalía de Cultura

Crevillent (22/1/2016).- El Museo Arqueológico Municipal y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent han organizado unas visitas arqueológicas al yacimiento de  Penya Negra,  que han despertado un enorme interés. La primera fue el 19 de diciembre, ya en vísperas navideñas, y la segunda el pasado domingo 24 de enero. Si a la primera asistieron en torno a 50 personas, a la segunda en cambio el grupo de crevillentinos que madrugó para ir de excursión fue de más de un centenar. Con ello el número de participantes en estas visitas guiadas sobrepasó las 150 personas.

La Concejal de Cultura y Arqueología, Loreto Mallol, muestra su satisfacción por el interés con que han sido acogidas estas visitas guiadas a Penya Negra y por ello se están programando otras visitas a lugares interesantes e importantes desde el punto de vista arqueológico.

Desde el rocódromo de la Rambla partieron los grupos y durante el trayecto se fue explicando el poblamiento antiguo de Crevillent en torno a la Rambla, haciendo especial hincapié en el sistema de construcciones hidráulicas de Los Qanats, conocidos como la Séquia de Crevillent y actualmente en fase de restauración. Estas construcciones son muestra de la necesidad de dotar a esta comunidad de un elemento básico para su subsistencia, como es el agua, con la que se desarrollaría una agricultura pobre, complementada con el trabajo del cáñamo y del esparto. También se recalcó el papel de la Rambla como vía de comunicación entre la costa mediterránea y el valle del Vinalopó, y por ello la existencia de un denso poblamiento en torno a este curso de agua, cuyos orígenes se remontan al 30.000 a.C., pero que es continuo desde el 3.000 a.C.

Ya en la Penya Negra los visitantes pudieron conocer de primera mano el proyecto de investigación que está llevando a cabo la Universidad de Alicante, en el cual colaboran el Ayuntamiento de Crevillent y la Conselleria de Cultura. Se explicaron las fases culturales de la ciudad allí asentada, la cual se ha identificado con la ciudad de Herna, mencionada en las fuentes escritas antiguas, y la importancia de la misma desde el punto de vista económico y cultural, todo lo cual pone a Penya Negra y a Crevillent en la vanguardia de la investigación arqueológica de la primera mitad del I milenio antes de Cristo.

Las explicaciones han corrido a cargo de Alberto Lorrio Alvarado, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante y Director del Proyecto, y de Julio Trelis Martí, arqueólogo del Ayuntamiento de Crevillent.

Próximos eventos

1 jul
Compartir noticia

Te puede interesar

• Esta actuación tiene como objetivo el de facilitar que los medios de extinción de incendios y de emergencias puedan acceder a lo más alto de la sierra en caso de producirse algún incendio forestal

• La acción también contempla la limpieza de cunetas y retirada y triturado de pinos secos como medida antiincendios

• Las obras están financiadas con cargo a una subvención concedida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio por un importe de 7.298,72 euros

10 septiembre 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, explica que esta formación, de 150 horas, se desarrollará entre octubre y diciembre

• Este curso, orientado para jóvenes de entre 16 y 29 años, versará sobre contenidos relacionados con el desempeño de funciones de auxiliar y dependiente de comercio, incluyendo merchandising y escaparatismo

• Los interesados tienen que apuntarse presencialmente en el Centre Jove o a través del correo electrónico juventud@crevillent.es

9 septiembre 2025

• El donante de este patrimonio documental es su propio autor, Manuel Aznar Alfonso, conocido como “Manolito, El Tomata”

9 septiembre 2025