Gran éxito de las visitas guiadas al yacimiento de Penya Negra, organizadas por el Museo Arqueológico y la Concejalía de Cultura

Crevillent (22/1/2016).- El Museo Arqueológico Municipal y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent han organizado unas visitas arqueológicas al yacimiento de  Penya Negra,  que han despertado un enorme interés. La primera fue el 19 de diciembre, ya en vísperas navideñas, y la segunda el pasado domingo 24 de enero. Si a la primera asistieron en torno a 50 personas, a la segunda en cambio el grupo de crevillentinos que madrugó para ir de excursión fue de más de un centenar. Con ello el número de participantes en estas visitas guiadas sobrepasó las 150 personas.

La Concejal de Cultura y Arqueología, Loreto Mallol, muestra su satisfacción por el interés con que han sido acogidas estas visitas guiadas a Penya Negra y por ello se están programando otras visitas a lugares interesantes e importantes desde el punto de vista arqueológico.

Desde el rocódromo de la Rambla partieron los grupos y durante el trayecto se fue explicando el poblamiento antiguo de Crevillent en torno a la Rambla, haciendo especial hincapié en el sistema de construcciones hidráulicas de Los Qanats, conocidos como la Séquia de Crevillent y actualmente en fase de restauración. Estas construcciones son muestra de la necesidad de dotar a esta comunidad de un elemento básico para su subsistencia, como es el agua, con la que se desarrollaría una agricultura pobre, complementada con el trabajo del cáñamo y del esparto. También se recalcó el papel de la Rambla como vía de comunicación entre la costa mediterránea y el valle del Vinalopó, y por ello la existencia de un denso poblamiento en torno a este curso de agua, cuyos orígenes se remontan al 30.000 a.C., pero que es continuo desde el 3.000 a.C.

Ya en la Penya Negra los visitantes pudieron conocer de primera mano el proyecto de investigación que está llevando a cabo la Universidad de Alicante, en el cual colaboran el Ayuntamiento de Crevillent y la Conselleria de Cultura. Se explicaron las fases culturales de la ciudad allí asentada, la cual se ha identificado con la ciudad de Herna, mencionada en las fuentes escritas antiguas, y la importancia de la misma desde el punto de vista económico y cultural, todo lo cual pone a Penya Negra y a Crevillent en la vanguardia de la investigación arqueológica de la primera mitad del I milenio antes de Cristo.

Las explicaciones han corrido a cargo de Alberto Lorrio Alvarado, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante y Director del Proyecto, y de Julio Trelis Martí, arqueólogo del Ayuntamiento de Crevillent.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025