Geólogos visitan Crevillent para el estudio de una peculiar formación geológica que hasta ahora había pasado inadvertida

Crevillent (15/03/2019).- El exrector de la Universidad de Alicante y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y catedrático de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Alicante, Salvador Ordóñez Delgado, junto con la Doctora en Geología e Investigadora Científica del Instituto de Geociencias del CSIC, Mª Ángeles García del Cura, visitaron Crevillent para el estudio de una peculiar formación geológica que hasta ahora había pasado inadvertida.

 

Ambos geólogos, con una trayectoria investigadora de reconocido prestigio, visitaron la sierra de Crevillent de la mano de la técnica de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent, Ana Satorre Pérez, del doctor en Geoarqueología Francisco Javier Molina Hernández y del arqueólogo Daniel Belmonte Mas.

Ana Satorre explica que el motivo de la visita era el estudio de una peculiar formación geológica, de las muchas que se identifican en la sierra de Crevillent, y que hasta ahora había pasado inadvertida. De hecho, la técnica de Cultura indica que se está planteando la elaboración de una publicación sobre esta peculiaridad geológica y que se pretende vea la luz este mismo año, coordinada desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent.

Los geólogos mostraron su interés por visitar y conocer de primera mano el contexto de la formación geológica a estudiar, y aprovecharon para visitar algunos otros puntos de interés geológicos de la localidad. Este trabajo se enmarca en un proyecto más amplio que ya en 2017 iniciaron estos investigadores al abordar en profundidad los estudios geológicos y paleontológicos que, sobre la sierra de Crevillent, realizó a principios del siglo XX otro ilustre geólogo y paleontólogo, Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás. Fue este catedrático de Historia Natural el primero en llamar la atención sobre la especial riqueza y diversidad geológica y paleontológica de esta alineación montañosa, pese a lo cual, sus trabajos sobre el término municipal de Crevillent, apenas son conocidos a nivel local.

Tras Jiménez de Cisneros, son muchos los científicos que se han ocupado de diversos aspectos de la geología y paleontología locales, de una u otra forma. En la actualidad, el interés continúa siendo bien patente, dando lugar a nuevos trabajos de investigación, como el que están preparando este equipo de investigadores que está previsto que vea la luz en los próximos meses, tras los distintos trabajos de análisis de las muestras obtenidas y que se están llevando a cabo en los laboratorios de la Universidad de Alicante y del CSIC.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, expone que desde el área de Cultura se está apoyando esta iniciativa y este estudio que puede aportar novedades a la geología de la sierra de Crevillent

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025