FCC recogerá la basura todos los días incluidos domingos y festivos y amplía las superficies y frecuencia de limpieza en calles

El Alcalde César Augusto Asencio ha informado resumidamente cómo va a quedar el servicio de recogida de basura y la limpieza de calles con la oferta presentada por FCC.

En RECOGIDA DE BASURA, habrá recogida los siete días de la semana, a diferencia de hasta ahora que estaban excluidos los domingos y festivos, recogiéndose la basura esos días tanto en suelo urbano como en el extrarradio, siguiendo una ruta abreviada de 168 contenedores principales de los 539 contenedores totales que hay.

En los polígonos industriales se doblan los días de recogida al pasar de 3 días a 6 días a la semana.

En los polígonos industriales se doblan los días de recogida al pasar de 3 días a 6 días a la semana.

El número de contenedores exigido era de 539, mientras que FCC añade 346 contenedores más, totalizando 885, que podrá utilizar el Ayuntamiento tanto para ampliar el número actual de ubicaciones reforzando las zonas deficitarias, como para reponer los contenedores que por su uso y desperfectos haya que sustituir en el futuro. La limpieza y el lavado de contenedores y su entorno y de las papeleras se aumenta todo el año, especialmente en verano que será cada 15 días en lugar de una  vez al mes en las zonas céntricas de hostelería y en las zonas de camping en el extrarradio.

En vehículos, además de 2 camiones recolectores, 1 de carga lateral y otro de carga trasera, FCC añade 1 vehículo de inspección, 2 vehículos abiertos de caja eléctrica para recogida en la vía pública y otros equipos auxiliares. Los vehículos requeridos reducen sus emisiones de ruidos, contaminación y olor con respecto a los actualmente existentes.

El Alcalde también ha explicado que en LIMPIEZA DE CALLES se aumenta tanto la frecuencia diaria como la superficie de calles a barrer. El norte del casco urbano de Crevillent, el R-10 en el Pinar y las pedanías, que estaban una vez cada dos días, ahora se duplica la limpieza que será diaria a excepción de los domingos.

El baldeo y lavado de todas las calles de Crevillent que estaba 3 veces al año, ahora se duplica 6 veces al año. La Plaza de la Constitución que estaba 1 vez cada 3 meses ahora será 1 vez a la semana, mientras que la calle Mayor y la Plaza del Ayuntamiento será 1 vez cada 15 días.

En la limpieza de polígonos industriales y zonas anexas próximas, que estaba en 3 veces al año y que ahora se exigía en el pliego  1 vez cada 15 días, FCC la mejora a 1 vez a la semana.

También se ha aumentado la superficie de limpieza en sábados y domingos, se mantienen las actuales zonas y además se limpiará como mejora en el casco antiguo toda la Vila Vella, las calles Llavador, C/ Vall, C/ Corazón de Jesús, en Stma. Trinidad las 4 esquinas, la C/ Palma y los accesos desde la Rambla a la Stma. Trinidad.

Se exigían 2 barredoras, una grande y otra pequeña, FCC aporta 1 barredora más.

En RECOGIDA SELECTIVA y ECOPARQUE, los contenedores de cartón y envases ligeros se cambian en su totalidad a carga lateral, lo cual permitirá mayor capacidad de depósito y eficacia. Ahora hay 64 de cartón y 52 de envases ligeros, en el pliego se exigían 83 de cartón y 71 de envases ligeros y FCC los aumenta a 115 de cartón, 32 más, y a 115 en envases ligeros, 44 más. Se duplica por tanto el número de contenedores actuales de cartón y de envases ligeros, al pasar de 116 a 230.

También FCC aumenta la frecuencia de recogida selectiva en colegios y dependencias municipales.

La recogida de enseres en la vía pública que estaba 2 veces al mes, FCC la mejora a 1 vez a la semana.

El Alcalde ha afirmado que la mejora del servicio de limpieza de calles y de recogida de la basura y el ecoparque va a ser espectacular, gracias al avance de los medios técnicos que hay en el mercado, a la reducción de precios por la competencia de las empresas, y a que los funcionarios municipales han sabido redactar un buen pliego de condiciones para la contratación del servicio, teniendo en cuenta que el coste a pagar por el Ayuntamiento va a ser menor, respecto a lo pagado en 2013 que fue 2.012.924 €. En la nueva contrata, al coste de adjudicación de 1.932.507 €, el Ayuntamiento tiene que añadir el coste de la construcción del parque de servicios municipal que adelantó la anterior empresa y cuyo pago se adeudaba por el Ayuntamiento, sumándose anualmente al coste de adjudicación los 60.816 € anuales de capital e intereses por la nave de SELESA, por lo que el coste total anual del contrato será de 1.993.323 €, menor aún en 19.601 € anuales con respecto del contrato en 2013, con más prestaciones de servicios y además con la nueva propiedad municipal del parque de servicios.

 

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, comunican que Conselleria de Sanitat informa de la concesión de los conciertos sociales tanto del Centro de Reinserción e Integración Social (CRIS) y del Centro de Atención Temprana (CAT) de Crevillent, servicios cuyas plazas serán financiadas y aseguradas en su totalidad a partir de ahora por la Generalitat Valenciana

• El anuncio se ha producido este miércoles tras el acto de lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en la Plaza de la Comunitat Valenciana

15 octubre 2025

• Este viernes 17 de octubre a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, tendrá lugar el evento en el que se reconocerá al investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente por su obra “Pistolero” y como hecho excepcional el jurado también publicará la obra finalista de Óscar Fábrega titulada “La historia enterrada de América”

15 octubre 2025

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025