Entrega del premio correspondiente a la V edición del Premio de Novela Histórica “Juan Antonio Cebrián”

Este viernes, 16 de octubre, será entregado el premio correspondiente a la V Edición del Premio de Novela Histórica “Juan Antonio Cebrián” que está patrocinado por el Ayuntamiento de Crevillent a través de la Concejalía de Cultura. Además del galardón, el premio tiene una dotación económica de 2.000 euros.

El Premio fue fallado en Madrid, siendo su ganador D. Vicente Ruiz García,  por la obra Las aventuras del navío San Justo: España entre dos siglos.

El Premio se enmarca en un conjunto de actividades programadas a partir de las 20,15h en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”, aunque hay actividades programadas por la Asociación Cultural “Juan Antonio Cebrián” en el Centre Jove que lleva su nombre a las 18,30h.

En la Casa Municipal de Cultura se visitará la Exposición del pintor alcoyano Antoni Miró que se clausura con la visita.

Posteriormente y ya en el salón de actos se hará entrega del Premio por parte del Alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, por ser el Ayuntamiento patrocinador y Silvia Casasola, Presidenta de la Asociación Cultural “Juan Antonio Cebrián” como entidad organizadora. Durante este acto se establecerá un coloquio entre los miembros del jurado, en el que también participará el premiado.

Así participarán:

-César Augusto Asencio, abogado. Alcalde de Crevillent y Diputado de Cultura y Universidades

-Silvia Casasola, periodista. Directora del programa de radio de Onda cero, “La rosa de los vientos” y presidenta de la Asociación Cultural “Juan Antonio Cebrián”.

 

-Ana Vázquez Hoys, Profesora de Historia Antigua de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y escritora.

-Lorenzo Fernández Bueno, periodista y escritor, Director de las revistas Enigma y Año Cero.

-Javier Juárez, escritor y periodista especializado en información digital.

-Jesús Callejo, abogado. Investigador y escritor. Director del programa “La escóbula  del a brújula”

-Vicente Ruíz García, profesor del Historia del Instituto Gil Zático de Torreperogil (Jaén).

Para finalizar el acto, tendrá lugar el concierto “Noche India” a cargo Sazed Ul Alam con acompañamiento de tabla. Este músico de Bangladesh ha ofrecido numerosos conciertos por todo el mundo  y últimamente lo hace con la Kirwani Orchestra, compuesta por músicos de Suecia, India, España y Bangladesh, fusionando las músicas del mundo con el jazz.

En esta ocasión usará el sitar, instrumento de cuerda pulsada de sonido delicado y brillante, tradicional de la india y Pakistán. El sitar tiene entre 18 y 26 cuerdas que se tocan con una púa situada en el dedo índice, excepto algunas, que eventualmente se tocan con el dedo meñique.

 

 

 

 

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este viernes 17 de octubre a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, tendrá lugar el evento en el que se reconocerá al investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente por su obra “Pistolero” y como hecho excepcional el jurado también publicará la obra finalista de Óscar Fábrega titulada “La historia enterrada de América”

15 octubre 2025

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025

• Se trata de una iniciativa consolidada que ya supera las 30 personas y propone un espacio mensual para descubrir nuevas lecturas y compartir impresiones, enriqueciendo la experiencia lectora a través del diálogo y la reflexión colectiva

• En este trimestre la programación contará con la colaboración de los propios autores de las obras seleccionadas, siendo este miércoles 15 de octubre “Negrín no cremava esglésies”, de José Antonio Quesada; el 19 de noviembre “Ikona”, de Luis Manchón; y el 17 de diciembre “De cine va el tema”, de Santiago Íñiguez

14 octubre 2025