El TSJ de la Comunidad Valenciana anula la sentencia del Juzgado de Elche que declaró nulo el contrato del Ayuntamiento con Abornasa para la eliminación de residuos

Crevillent ( 13/11/2017).-El Alcalde César Augusto Asencio ha anunciado que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha anulado la sentencia del Juzgado de Elche que en septiembre de 2015 declaró nulo el contrato del Ayuntamiento de Crevillent que adjudicó a la empresa Abornasa para la eliminación de residuos . Por este motivo la empresa cerró la planta íntegramente en el municipio, aunque tras comprobar los efectos de la sentencia abrió la línea sólo de tratamiento de material inerte, que no necesitaba de la autorización ambiental integrada, manteniendo cerrada la línea de basura orgánica.

La sentencia del Juzgado de Elche anuló el contrato por considerar que la planta de Abornasa estaba en suelo protegido y que había caducado el plazo para obtener la autorización ambiental integrada, pero rechazó de la denuncia de los concejales de Esquerra Unida y Esquerra Republicana, los señores Vicente Selva y Daniel Galvañ, que la contratación hubiera sido “un traje a medida” y declaró válido todo el proceso de contratación desarrollado por el Ayuntamiento.

De la amplia documentación existente y con la documentación parcial presentada por los señores Galvañ y Selva, el Juzgado de Elche omitió el análisis de algún documento y le llevó al error de interpretar que el suelo donde está Abornasa está protegido y que la prórroga del permiso estaba caducado.

El Alcalde ha explicado que ahora los señores Daniel Galvañ y Vicente Selva del grupo de L´Esquerra, “se han largado del Ayuntamiento y que han dejado el muerto a todos los crevillentinos”. Por un lado, el cierre de Abornasa ha provocado al Ayuntamiento en estos dos años 211.200 € de mayor coste por el tratamiento de la basura orgánica trasladada a Elche , a razón de 100.000 € anuales, más los 11.200 € de los residuos inertes que durante 2 meses se tuvieron que llevar a Novelda, hasta que se pudieron volver a llevar a Abornasa, que es la única línea de tratamiento de las dos que tenía que sigue funcionando. Estos costes son de los últimos dos años y a partir de este mes el Ayuntamiento tendrá que pagar otros 100.000 € por los próximos 12 meses.

Por otro lado, estos señores han provocado el daño a la empresa y a los 47 trabajadores, de los que 33 fueron despedidos mediante dos ERES, al no tener Abornasa trabajo para ellos. “Son 33 familias que están pasando necesidades”.

Esta sentencia es importante porque la Generalitat la utilizó para denegar la autorización ambiental integrada que estaba en trámite y con todos los informes favorables, salvo el de paisaje que aunque no era favorable, no se debía de tener en cuenta en las actividades existentes con anterioridad a la legislación de paisaje, cosa que era aplicable a Abornasa, pues su actividad se remonta a los años 70 del siglo pasado, con más de 40 años de funcionamiento. Esta denegación de la autorización ambiental integrada está recurrida por Abornasa y en este contencioso Abornasa defiende  que su permiso estaba en prórroga dentro de plazo y que no había caducado, por lo que procede que la Generalitat conceda ya la autorización ambiental integrada para la gestión de los residuos orgánicos. La línea de residuos orgánicos por tanto va a seguir cerrada hasta que no se resuelva judicialmente  esta cuestión en el segundo contencioso en los juzgados.

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025