El tercer volumen de la revista “Crevillent, la etnografía de un pueblo” recibe felicitaciones de destacados investigadores

Crevillent ( 13/03/2018).- La Concejalía de Cultura ha remitido esta última publicación a distintas instituciones e investigadores relacionados con este ámbito de estudios con el fin de dar la mayor difusión posible a los estudios realizados sobre Crevillent y, a su vez, ha solicitado un intercambio de publicaciones que permita ampliar los fondos de la Biblioteca Municipal.

El tercer volumen de la revista “Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de antropología, etnografía e historia”  ha sido remitido a las instituciones e investigadores que se ha considerado que podían estar interesados en los estudios recogidos en este volumen; por ello, se ha remitido la publicación a instituciones públicas relacionadas con la etnografía como por ejemplo: museos etnográficos, arqueológicos o paleontológicos, las bibliotecas centrales de Elche y Alicante y departamentos de las Universidades de Alicante, Elche, Valencia o Murcia, además de otras entidades relacionadas con la investigación.

 

Según la Concejal de Cultura, Loreto Mallol, al mismo tiempo que se remitía la revista se solicitaba un intercambio de publicaciones con cada una  de las entidades públicas a las que se les ha enviado. Esto ha posibilitado una mayor difusión y repercusión del tercer volumen de la revista.

 

En estos momentos se están recibiendo los justificantes de envío y a la vez los escritos de las entidades que aceptan el intercambio de publicaciones. Entre ellas encontramos el Museo Arqueológico de Vizcaya, el Museo Arqueológico Municipal de Alcoy, la Agencia de Lectura de Hondón de las Nieves, la Casa Museo de Mijas, la Fundación Sierra Minera de la Unión, el Museo Histórico de Aspe o el MARQ de Alicante.

 

Además, cabe destacar las felicitaciones recibidas por parte de importantes investigadores como Gregorio Romero Sánchez, técnico de la Consejería de Cultura de Murcia que se ofrece a colaborar en el centenario de la primera visita de Jiménez Cisneros a Crevillent; Jesús Ignacio Catalá, profesor de la Universidad de Valencia; Consuelo Jiménez de Cisneros, catedrática de literatura e investigadora de la figura de su abuelo Daniel Jiménez de Cisneros; María Berná García, directora del Museo Histórico de Aspe; Rafael Martínez Pérez, director de la Fundación Proyecto de Pusol.

También se ha remitido el pdf a diversas personas interesadas, entre ellas la Dra. Isabel Rábano del Instituto Geológico y Minero y coordinadora de la comisión de historia de la Geología de la Sociedad Geológica de España.

 

Por su parte, la directora de la revista Ana Satorre ha informado que la publicación se encuentra accesible en la web municipal del Ayuntamiento junto a los volúmenes de esta misma colección que han sido anteriormente publicados.  http:/www.crevillent.es/pagina/publicaciones-1

Para finalizar, Mallol señalaba que “la difusión de la revista nos permite que los estudios sobre Crevillent figuren en instituciones educativas o de investigación a nivel de Comunidad y Nacional y permite poder optar a una clasificación dentro de las revistas científicas de los ámbitos de Ciencias Sociales y Humanidades”. “Se abre un largo camino en el que se realizarán intercambios con las instituciones que lo acepten, engrosando con ello los fondos de la Biblioteca Municipal”.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025