El Sector Industrial I-Este costará 1,5 millones de euros y lo impulsará la Agrupación de Interés Urbanístico Sector I-Este

La Agrupación de Interés urbanístico del Sector I-ESTE impulsará la urbanización del Sector Industrial I-ESTE entre la Gasolinera Moscardó, Mercadona e Imperial, tras ser la única entidad o empresa que optó y resultó adjudicataria del programa de Actuación Integrada. Este programa  desarrollará los 40.044 m2 de superficie de suelo urbanizable Ordenado Industrial, tras el estudio y supervisión del proyecto de urbanización del sector por parte de la Oficina Técnica Municipal y el Área de Urbanismo. El proyecto lo presentó la empresa dentro de su alternativa técnica, y ya cuenta tras varias subsanaciones y mejoras requeridas por el Ayuntamiento, con los informes municipales favorables.

La Agrupación adjudicataria del programa está constituida por los propios propietarios de los terrenos del sector.

El coste del proyecto de urbanización y otros gastos complementarios que se ofertaron dentro de la alternativa económica, para la ejecución íntegra del sector, asciende a casi un millón y medio de euros, exactamente 1.453.228,73 € con IVA incluido, entre obras de urbanización, saneamiento, agua potable, líneas eléctricas, honorarios técnicos por la redacción del proyecto y dirección de las obras y gastos de gestión y registro.

Este coste de 1.453.228,73 € se convierte a su vez en carga de urbanización inscribible en el Registro de la propiedad y de cuya ejecución responden proporcionalmente las fincas de los propietarios con arreglo a su cuota de participación en el sector.

De la superficie de 40.044 m2 la distribución del suelo es la siguiente:

–          Suelo en parcelas edificables 19.647 m2.

–          En calles 13.417 m2.

–          En zonas verdes 6.980 m2.

El Ayuntamiento recibirá además de las calles y zonas verdes para uso público general, el 10% del suelo edificable como cesión gratuita obligatoria,  o su equivalente en dinero deducidos los costes de urbanización imputables a su parcela.

El proyecto prevé un plazo de ejecución de 24 meses. La calle Fenoll detrás de Mercadona que conecta con la carretera de la Estación ya se ejecutó anticipadamente a cuenta del proyecto general de urbanización.

 

El pasado viernes se informó en la Comisión de Urbanismo de la propuesta de adjudicación del programa del Sector I-Industrial y se aprobará en el próximo pleno ordinario del mes de marzo, debiendo el urbanizador depositar una fianza de 60.057,77 € equivalente al 5% del coste, de acuerdo con la Ley.

El contrato para las obras de urbanización deberá firmarse en el plazo de un mes a contar desde la notificación del acuerdo del pleno de marzo.

 

El Alcalde César-Augusto Asencio ha señalado que Crevillent dispondrá de un sector industrial con 40.000 metros cuadrados más de desarrollo comercial a la entrada de Crevillent .

Asencio indicaba que esta aprobación es muy importante y se suma a la aprobación de otro polígono industrial, el  I-10 en Villa Rosa , con lo que hay dos sectores industriales que ofrecerán más de 400.000 m2 de suelo industrial y comercial terciario . “ Estos dos sectores van a crear puestos de trabajo una vez comiencen la construcción de naves industriales y comerciales . Estas dos aprobaciones indican que hay una reactivación económica y por lo tanto estamos saliendo de la crisis. Estamos en el momento de la recuperación económica, como se está viendo con el descenso del paro y la iniciativa de nuevos polígonos industriales. “Señalaba el Alcalde.

 

 

 

 

Próximos eventos

28 mar
30 mar
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este órgano ha analizado las diferentes cuestiones relativas para una mejor seguridad en nuestra localidad, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

• La alcaldesa ha solicitado personalmente una reunión en la que pueda estar presente el Subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves Martínez, quien no ha podido asistir finalmente por cuestiones de agenda de última hora, acudiendo en su lugar el secretario general de dicha administración

25 marzo 2025

• “Este nuevo servicio se incluye en la sede de la Asociación de Vecinos con el objetivo de dinamizar la actividad cultural en la pedanía”, ha destacado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

21 marzo 2025

• “Esta visita a Crevillent de 26 delegados de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea responde al ámbito de protección del patrimonio cultural de la UE, interesándose esta oficina por nuestra industria alfombrera y la tradición artesanal del esparto que supuso el origen de las primeras alfombras”, ha destacado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

• La concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, ha afirmado que “en esta visita hemos acudido a una empresa del sector de la alfombra y moqueta referente en innovación y también al IES Maciá Abela para mostrar la Cueva del Museo del Esparto, así como demostraciones con esta fibra vegetal, talleres de hilado, de telar de rejilla y de fabricación de alfombras con telar manual

20 marzo 2025