El proyecto de construcción del “Cine Iris” ha sido seleccionado como Documento Destacado del mes de Junio por el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

  • El “Cine Iris” funcionó hasta finales del siglo XX, siendo derruido en el año 2009.

 

Crevillent ( 01/06/2018).- La Archivera Municipal, Bibiana Candela, ha seleccionado como pieza destacada del mes de junio de 2018 el documento fechado en junio de 1927 correspondiente al proyecto de construcción del cinematógrafo, sito entre las calles Vall y Bermúdez de Castro, y más conocido por todos los crevillentinos como “Cine Iris”.

En el expediente figura la solicitud realizada por la propietaria del solar, Dña. Adela Candela, el proyecto del arquitecto D. Francisco Fajardo y la licencia de obra.

 

En 1884, a pesar de la grave situación que atravesaba Crevillent con motivo de la epidemia de cólera, un grupo de crevillentinos solicitó la cesión de un solar en la calle Salitre para construir un teatro pero debieron esperar hasta 1914, fecha en que se inauguró el “Teatro Chapí” y hasta 1927 para ver en construcción el espacio público destinado a ocio y espectáculo llamado “Salón Iris”.

 

El proyecto, que cumplía con el Reglamento de Espectáculos Públicos vigente de octubre de 1913, estaba compuesto por una pequeña memoria que, curiosamente, estaba firmada por la propietaria del solar y promotora, Dña. Adela Candela.

Los planos están realizados en papel cebolla  y, con gran precisión, muestran el edificio desde todas sus perspectivas: fachada anterior y posterior, sección transversal, fachada lateral, sección longitudinal y planta.

El edificio está perfectamente definido, con capacidad para 884 espectadores y destinado a cinematógrafo y varietés. La fachada principal daba a la entonces Plaza de Bermúdez de Castro y el edificio disponía de 6 puertas de entrada al patio de butacas, 2 desde el vestíbulo y 4 laterales.

 

 

En la memoria se dice que “la construcción será esmerada y con las debidas condiciones de seguridad y solidez que en todo edificio se requiere y con mayor razón cuando se trata de uno destinado al público”; sin embargo, en junio de 1931, un vecino denunció que no tenía telón metálico, no funcionaba el servicio de incendios y las butacas no guardaban la distada que marcaba la ley.

 

Tras las comprobaciones realizadas por el electricista José Ayala y el albañil Vicente Molina, el 9 de julio de 1927 se dictó una providencia decretando el cierre de las instalaciones hasta la presentación en la Alcaldía de una certificación firmada por una persona facultativa que hiciera constar que el edificio reunía las condiciones de seguridad contra incendios y distancia de las butacas.

 

Como curiosidad, indicar que el “Teatro Chapí” fue denunciado por los mismos motivos, siendo estos últimos rápidamente subsanados por el arquitecto Vidal Ramos.

El cine Iris funcionó hasta finales del siglo XX, siendo derruido en el año 2009.

 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• Se plantean los días festivos aperturables locales el 2 de abril (Jueves Santo) y el lunes 5 de octubre (Moros y Cristianos), a cambio de no abrir los días 3 de abril (Viernes Santo) y el domingo 5 de julio (rebajas de verano), según ha informado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Este acuerdo se trasladará a las entidades comerciales autonómicas para que se pronuncien y, tras ello, se dará cuenta a Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

 

26 noviembre 2025

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025