El programa de festejos de les festes de San Isidro Labrador de 1965 triat document del mes per l’Arxiu Municipal

  • Gràcies als programes de festes conservats per aquest organisme, podem conèixer l’evolució i canvis més importants ocorreguts en les nombroses festes crevillentines, com la de San Isidro Labrador, fet que ens ajuda a conèixer millor la nostra cultura local

Crevillent (11/05/2023).- Al maig de 1965, la confraria de San Isidro i la Hermandad Sindical Local de Labradores y Ganaderos organitzaven els festejos en honor al Patró del camp. Aquests esdeveniments començaven el 13 de maig amb repic de campanes, coets, cercaviles amb dolçainer d’Agost i la Banda de Música de Crevillent.

El dia 14 de maig, la imatge era traslladada des de la seua ermita passant pels carrers San Isidro (denominat així el 30 de novembre de 1960), Avenida de la Libertad. Santa Rita, Camposanto, Eras, Cervantes, Mariano Benlliure fins l’ermita de la Santísima Trinidad.

Segons el programa d’actes de 1965, per primera vegada, San Isidro es va traslladar a aquesta ermita de la Santísima Trinidad, ja que no és fins al 1969, quan es va inaugurar el nou edifici com a parròquia.

Per tant, com a novetat, el dia de San Isidro la processó-romeria va eixir des de la Santísima Trinidad, va travessar el pont de Sebastián cap la Plaza de la Constitución, com en anys anteriors, i des d’allí, va continuar pel carrer Purísima, Heula, Chiquet, Cantó, Molina cap al pont Jorge Juan i Avenida de la Libertad per a tornar novament a la seua ermita, un extens recorregut que va continuar així als següents anys.

 

El programa de festejos de las fiestas de San Isidro Labrador de 1965 elegido documento del mes por el Archivo Municipal

  • Gracias a los programas de fiestas conservados por este organismo, podemos conocer la evolución y cambios más importantes ocurridos en las numerosas fiestas crevillentinas, como la de San Isidro Labrador, lo que nos ayuda a conocer mejor nuestra cultura local

Crevillent (11/05/2023).- En mayo de 1965, la cofradía de San Isidro y la Hermandad Sindical Local de Labradores y Ganaderos organizaban los festejos en honor al Patrono del campo. Estos eventos comenzaban el 13 de mayo con repique de campanas, cohetes, pasacalles con dulzainero de Agost y la Banda de Música de Crevillent.

El día 14 de mayo, la imagen era trasladada desde su ermita pasando por las calles San Isidro (denominada así el 30 de noviembre de 1960), Avenida de la Libertad, Santa Rita, Camposanto, Eras, Cervantes, Mariano Benlliure, hasta la ermita de la Santísima Trinidad.

Según el programa de actos de 1965, por primera vez, San Isidro se trasladó a esta ermita de la Santísima Trinidad, ya que no es hasta 1969, cuando se inauguró el nuevo edificio como parroquia.

Por tanto, como novedad, el día de San Isidro la procesión-romería salió desde la Santísima Trinidad, atravesó el puente de Sebastián hacia la Plaza de la Constitución, como en años anteriores, y desde allí, continuó por la calle Purísima, Heula, Chiquet, Cantó, Molina hacia el puente Jorge Juan y la Avenida de la Libertad para regresar nuevamente a su ermita, un extenso recorrido que continuó así en los años siguientes.

Próximos eventos

23 abr
25 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025