El programa de festejos de les festes de San Isidro Labrador de 1965 triat document del mes per l’Arxiu Municipal

  • Gràcies als programes de festes conservats per aquest organisme, podem conèixer l’evolució i canvis més importants ocorreguts en les nombroses festes crevillentines, com la de San Isidro Labrador, fet que ens ajuda a conèixer millor la nostra cultura local

Crevillent (11/05/2023).- Al maig de 1965, la confraria de San Isidro i la Hermandad Sindical Local de Labradores y Ganaderos organitzaven els festejos en honor al Patró del camp. Aquests esdeveniments començaven el 13 de maig amb repic de campanes, coets, cercaviles amb dolçainer d’Agost i la Banda de Música de Crevillent.

El dia 14 de maig, la imatge era traslladada des de la seua ermita passant pels carrers San Isidro (denominat així el 30 de novembre de 1960), Avenida de la Libertad. Santa Rita, Camposanto, Eras, Cervantes, Mariano Benlliure fins l’ermita de la Santísima Trinidad.

Segons el programa d’actes de 1965, per primera vegada, San Isidro es va traslladar a aquesta ermita de la Santísima Trinidad, ja que no és fins al 1969, quan es va inaugurar el nou edifici com a parròquia.

Per tant, com a novetat, el dia de San Isidro la processó-romeria va eixir des de la Santísima Trinidad, va travessar el pont de Sebastián cap la Plaza de la Constitución, com en anys anteriors, i des d’allí, va continuar pel carrer Purísima, Heula, Chiquet, Cantó, Molina cap al pont Jorge Juan i Avenida de la Libertad per a tornar novament a la seua ermita, un extens recorregut que va continuar així als següents anys.

 

El programa de festejos de las fiestas de San Isidro Labrador de 1965 elegido documento del mes por el Archivo Municipal

  • Gracias a los programas de fiestas conservados por este organismo, podemos conocer la evolución y cambios más importantes ocurridos en las numerosas fiestas crevillentinas, como la de San Isidro Labrador, lo que nos ayuda a conocer mejor nuestra cultura local

Crevillent (11/05/2023).- En mayo de 1965, la cofradía de San Isidro y la Hermandad Sindical Local de Labradores y Ganaderos organizaban los festejos en honor al Patrono del campo. Estos eventos comenzaban el 13 de mayo con repique de campanas, cohetes, pasacalles con dulzainero de Agost y la Banda de Música de Crevillent.

El día 14 de mayo, la imagen era trasladada desde su ermita pasando por las calles San Isidro (denominada así el 30 de noviembre de 1960), Avenida de la Libertad, Santa Rita, Camposanto, Eras, Cervantes, Mariano Benlliure, hasta la ermita de la Santísima Trinidad.

Según el programa de actos de 1965, por primera vez, San Isidro se trasladó a esta ermita de la Santísima Trinidad, ya que no es hasta 1969, cuando se inauguró el nuevo edificio como parroquia.

Por tanto, como novedad, el día de San Isidro la procesión-romería salió desde la Santísima Trinidad, atravesó el puente de Sebastián hacia la Plaza de la Constitución, como en años anteriores, y desde allí, continuó por la calle Purísima, Heula, Chiquet, Cantó, Molina hacia el puente Jorge Juan y la Avenida de la Libertad para regresar nuevamente a su ermita, un extenso recorrido que continuó así en los años siguientes.

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La normativa, aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, sustituye a la de 1977 y actualiza la gestión y organización del camposanto, según ha explicado la edil del área, María Jesús Alfonso Egea

20 octubre 2025

• Esta actividad se desarrollará el próximo 7 de noviembre a partir de las 19:00 horas con salida desde el Museo Mariano Benlliure

• La ruta será guiada por los escritores Almudena Francés y Víctor Labrado, quienes compartirán leyendas valencianas de la tradición oral, revisadas y aderezadas con un toque de misterio, humor e ironía

• Para participar en la actividad será necesaria la inscripción previa, enviando un correo electrónico a mbenlliure@crevillent.es o dirigiéndose directamente al Museo Mariano Benlliure

20 octubre 2025

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025