El Presupuesto municipal de 1940, documento destacado por el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

Llegadas estas fechas,  los ayuntamientos se encuentran inmersos en la elaboración del presupuesto municipal para el año siguiente y por este motivo la Archivera municipal ha elegido como documento destacado del mes de noviembre de 2015 precisamente el Presupuesto correspondiente al año 1940 perteneciente al Fondo Municipal.

El presupuesto municipal ordinario es el conjunto de documentos que reflejan los ingresos y los gastos corrientes de un Ayuntamiento y que debe ser aprobado por el Pleno Municipal. El presupuesto se organiza en capítulos y a su vez, éstos se dividen en artículos que se corresponden con uno o diversos conceptos.

Se trata de una serie documental de gran importancia, ya que nos ofrece información económica relativa al municipio y por tanto, son documentos de custodia permanente y de acceso público, puesto que una vez aprobado, se publica en el Boletín Oficial de la Provincia.

El presupuesto de 1940 fue aprobado por unanimidad en el pleno del 21 de diciembre de 1939, siendo Alcalde de Crevillent D. Antonio Espinosa Candela y secretario general D. Francisco Guillén Mas.

En aquel año, Crevillent contaba con 11.403 habitantes y el presupuesto tanto de gastos  como de ingresos ascendió a 329.590,32 pesetas.

Entre los gastos presupuestados se puede destacar dentro del capítulo 4º, el fluido eléctrico que ascendía a 10.000 pesetas, la cantidad dedicada a festejos que era de 2.000 pesetas  o los haberes del encargado del reloj que era de 225 pesetas. Los festejos que se citan son “la Semana Santa, el Corpus, San Cayetano, San Francisco de Asís y los que pudieran presentarse”

También se recogen los salarios del secretario, interventor  o el pregonero que ascendían a 7.000, 5.200 o 2.880 pesetas respectivamente.

El capítulo 10º es el dedicado a la Instrucción Pública, lo que hoy sería Educación y Cultura y en el se recogen los gastos destinados al alquiler de las escuelas y casas de los maestros cuyo montante era de 7.000 pesetas,  para la Fiesta del Libro se dedicaban 700 pesetas y 250 para la Fiesta del árbol.

En obras se dedicaron 2.000 pesetas “para ayudar a la restauración de la Iglesia Parroquial”

Por último indicar que para imprevistos el presupuesto de 1940  dedicaba 6.500 pesetas.

Loreto Mallol, concejal de Cultura indica la importancia de los archivos Municipales, por ejemplo para la conservación de los documentos producidos y recibidos en los ayuntamientos o para informar a las autoridades, funcionarios, otros organismos y vecinos. “Es muy importante la conservación de los documentos para la historia del municipio y es muy importante la labor que realizan de difusión de sus fondos.” Señala Mallol .

 

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Se trata de una muestra del artista crevillentino Naro Pinosa, titulada “Crevillent y el mundo” y que está visitable en la Plaza del Teatro Chapí

• El público podrá adentrarse, a través de siete murales, en un recorrido visual que dialoga con las costumbres y tradiciones más arraigadas de nuestra localidad y que conecta lo local con lo global

4 julio 2025

• Desde el Archivo se hace extensiva las felicitaciones a empresas centenarias de la localidad como Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, Veque (antes Máquinas Puig), Moquetas Rols, Alfombras Imperial, Helados Caldós o Muebles Vicente Martínez, así como la revista Crevillente-Semana Santa, las cofradías del Santo Sepulcro, la Santa Cena y La Convocatoria, el 60ª aniversario de la fiesta de Moros y Cristianos

4 julio 2025

• El edil del área, Vicente Sánchez-Maciá Díez, agradece la asistencia y aportaciones realizadas por profesionales del sector, grupos municipales y ciudadanía en una sesión para el futuro desarrollo urbano e industrial de Crevillent

3 julio 2025