EL PARQUE NATURAL DE EL HONDO CELEBRA LA II JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA QUEMA DE RESTOS AGRÍCOLAS

 

El Centro de Información del Parque Natural de El Hondo acogió el pasado jueves la II Jornada de Buenas Prácticas en la Quema de Restos Agrícolas. Para esta segunda edición se contó con la colaboración de la Concejalía de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Crevillent. El objetivo era informar a agricultores y propietarios de terrenos en la zona protegida y el perímetro de protección, de cuál es la normativa aplicable para la eliminación de restos vegetales procedentes de la actividad agrícola mediante el uso controlado del fuego.

 Los Agentes Medioambientales que trabajan en la Oficina Comarcal de Crevillent, informaron a los asistentes de donde deben dirigirse para tramitar el permiso necesario, así como de cuales son las recomendaciones para llevar a cabo el proceso correctamente, como es el no realizar grandes montones de podas para minimizar los riesgos, tanto para el agricultor como para evitar la propagación accidental del fuego.

 A dicha jornada fueron convocadas las comunidades de regantes de Catral, Dolores, la Cámara Agraria de Crevillent, la Comunidad de Regantes de San Felipe Neri, los regantes de la Comunidad de Los Carrizales de Elche o Riegos de Levante, que son todas las que cultivan sus tierras en el entorno de El Hondo. En próximas fechas se enviará a las citadas comunidades de regantes un folleto editado por los técnicos del parque donde se hace un resumen de las normas más importantes y buenas prácticas que deben conocer y que ya fue entregado a los asistentes a la jornada.

 El uso del fuego, como elemento cultural, se permite como procedimiento para la eliminación de los restos vegetales procedentes de la actividad agrícola. El Hondo cuenta con un Plan de Quemas propio donde se regula esta actividad. La mayoría de permisos se solicitan para la quema de podas de palmera y granado, cuyo cultivo es mayoritario junto al parque, aunque algunos propietarios ya han empezado a utilizar dichos restos para producir compost o como biomasa para la producción de energía.

 

Próximos eventos

28 mar
30 mar
Compartir noticia

Te puede interesar

• “Este nuevo servicio se incluye en la sede de la Asociación de Vecinos con el objetivo de dinamizar la actividad cultural en la pedanía”, ha destacado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

21 marzo 2025

• “Esta visita a Crevillent de 26 delegados de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea responde al ámbito de protección del patrimonio cultural de la UE, interesándose esta oficina por nuestra industria alfombrera y la tradición artesanal del esparto que supuso el origen de las primeras alfombras”, ha destacado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

• La concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, ha afirmado que “en esta visita hemos acudido a una empresa del sector de la alfombra y moqueta referente en innovación y también al IES Maciá Abela para mostrar la Cueva del Museo del Esparto, así como demostraciones con esta fibra vegetal, talleres de hilado, de telar de rejilla y de fabricación de alfombras con telar manual

20 marzo 2025

• Se trata de la cuarta edición de esta competición futbolística con la participación de 15 equipos en las categorías benjamín y alevín, entre los que destacan clubes como FC Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester City, PSG, Chelsea o Inter de Milán

• En el marco de este torneo habrá un partido amistoso de la Selección de Creadores de España con repercusión mundial, alcanzando a millones de personas en el mundo a través de las redes sociales

• Lo recaudado con la adquisición de las entradas irá destinado a “El sueño de Vicky”, fundación dedicada a la investigación del cáncer infantil

18 marzo 2025