EL PARQUE NATURAL DE EL HONDO CELEBRA LA II JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA QUEMA DE RESTOS AGRÍCOLAS

 

El Centro de Información del Parque Natural de El Hondo acogió el pasado jueves la II Jornada de Buenas Prácticas en la Quema de Restos Agrícolas. Para esta segunda edición se contó con la colaboración de la Concejalía de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Crevillent. El objetivo era informar a agricultores y propietarios de terrenos en la zona protegida y el perímetro de protección, de cuál es la normativa aplicable para la eliminación de restos vegetales procedentes de la actividad agrícola mediante el uso controlado del fuego.

 Los Agentes Medioambientales que trabajan en la Oficina Comarcal de Crevillent, informaron a los asistentes de donde deben dirigirse para tramitar el permiso necesario, así como de cuales son las recomendaciones para llevar a cabo el proceso correctamente, como es el no realizar grandes montones de podas para minimizar los riesgos, tanto para el agricultor como para evitar la propagación accidental del fuego.

 A dicha jornada fueron convocadas las comunidades de regantes de Catral, Dolores, la Cámara Agraria de Crevillent, la Comunidad de Regantes de San Felipe Neri, los regantes de la Comunidad de Los Carrizales de Elche o Riegos de Levante, que son todas las que cultivan sus tierras en el entorno de El Hondo. En próximas fechas se enviará a las citadas comunidades de regantes un folleto editado por los técnicos del parque donde se hace un resumen de las normas más importantes y buenas prácticas que deben conocer y que ya fue entregado a los asistentes a la jornada.

 El uso del fuego, como elemento cultural, se permite como procedimiento para la eliminación de los restos vegetales procedentes de la actividad agrícola. El Hondo cuenta con un Plan de Quemas propio donde se regula esta actividad. La mayoría de permisos se solicitan para la quema de podas de palmera y granado, cuyo cultivo es mayoritario junto al parque, aunque algunos propietarios ya han empezado a utilizar dichos restos para producir compost o como biomasa para la producción de energía.

 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025

• Se han editado un total de 400 ejemplares que se pueden recoger de forma gratuita en la Agencia de Desarrollo Local, en el Realengo y en formato digital en la web municipal, en el área de Archivo y dentro de la sección de Publicaciones podemos encontrar la serie completa de Edificios Históricos

• En este número se analiza el proceso de construcción de esta pedanía y su relación con Crevillent

24 noviembre 2025

• Desde las 17:30 horas habrá talleres infantiles de elaboración de árboles de Navidad en 3D y de coronas navideñas, así como carritos de palomitas y algodón de azúcar

• El evento contará con la participación de la cantante crevillentina Andrea Carreres y de la Escuela Coral de la Federación Coral, al tiempo que los niños y niñas podrán fotografiarse con los personajes de dibujos infantiles

• El colofón será un castillo de fuegos artificiales, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, en compañía de los ediles de Fiestas, Antonio Candel Rives, y de Juventud, Pedro García Magro

21 noviembre 2025