• Especial interés tiene el callejero, pues figuran nombres de calles o parajes actualmente no existentes

El Padrón de Habitantes de 1885 ha sido seleccionado como documento destacado de febrero del Archivo Municipal

Crevillent (01/02/2017).- La archivera municipal, Bibiana Candela, ha seleccionado como documento destacado del Archivo Municipal “Clara Campoamor” del mes de febrero  el Padrón Municipal de Habitantes correspondiente al año 1885, perteneciente al Fondo Municipal.

El padrón recogía la relación de habitantes de un término municipal y en el mismo figuraba el nombre de las personas inscritas (cabeza de familia y personas que conviven con él), domicilio en el que figura el nombre de la calle y el número, la fecha, lugar y provincia de nacimiento, el estado civil y la profesión. Actualmente el Padrón es más completo ya que también figura el sexo, el DNI, el nivel de estudios y los datos necesarios para confeccionar el censo electoral.

Este tipo de documento tiene sus antecedentes en la Baja Edad Media, cuando se confeccionada con fines fiscales o tributarios y solo recogían al cabeza de familia. Como tal, el Padrón Municipal nace mediante la Instrucción de 3 de febrero de 1832 que ordenaba su formación en enero de cada año, pero es el Real Decreto de 14 de marzo de 1857 quien establece la finalidad y necesidad de conocer con exactitud la población española. Se publicaba integro cada 5 años a partir de 1870 y se rectificaba anualmente con altas, bajas y cambios de domicilio. Desde el año 1996, el Padrón está mecanizado, por lo que ya no se dispone del mismo en papel, sino en soporte magnético.

El padrón quinquenal de vecinos más antiguo conservado en el Archivo Municipal, corresponde a 1885, cuando nuestra localidad sufrió una grave epidemia de cólera que obligó, dada la elevada mortandad, a la construcción del actual Cementerio Municipal.

El Pregonero, D. Vicente Valero Asensio, era el encargado de publicar y fijar los bandos  y edictos “en los sitios de costumbre de la localidad”  indicando que en la Secretaría del Ayuntamiento, a cargo de D. Esteban Capdepón López, se podía consultar, con el fin de presentar reclamaciones si hubiese algún error.

En 1885, el término municipal estaba dividido en 4 distritos y un anexo siendo la población  cercana a los 10.000 habitantes. Distrito primero: Ruiza; Distrito segundo: Trinidad; Distrito tercero: Purísima; Distrito cuarto: San José; Anexo: incluye el barrio de San Felipe Neri y la zona denominada Campo (Partidas de Carga, Catí y El Boch).

Especial interés tiene el callejero, pues figuran nombres de calles o parajes actualmente no existentes como por ejemplo el “Huerto Ladrillera” que se corresponde con la zona de Salitre, la calle Bodega actual Médico Lledó o la calle Pelota que se corresponde con Ramón y Cajal.

En este documento podemos consultar los apellidos más comunes y característicos de la localidad como son Candela, Mas o Alfonso y de localidades vecinas como Clement, Payá o Sirvent.

El Padrón Municipal de habitantes es una gran fuente de información, para los ciudadanos y para los investigadores, ya que nos ofrece datos de nuestros antepasados y nuestra localidad.

Loreto Mallol, concejala de Cultura, invita a los vecinos a conocer esta serie documental en formato libro conformado con las hojas de inscripción y dividido en distritos y secciones, según la división administrativa de la población.

 

 

Próximos eventos

29 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• El edil del área, Francisco Verdú Ros, ha explicado que los talleres tendrán lugar los días 23, 24, 30 y 31 de mayo en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”, tratando cuestiones que interesan o preocupan a las mujeres como, por ejemplo, la lactancia materna, la menopausia o la maternidad

28 abril 2025

• Cerca de 100 personas recibirán formación específica para reducir la brecha tecnológica, según ha expresado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Más información e inscripciones en la Agencia de Desarrollo Local en calle Blasco Ibáñez, 8 y en el teléfono 965 40 15 26 en la extensión 305

25 abril 2025

• Fiestas destaca la multitudinaria presencia de visitantes que llenaron las calles y negocios del municipio.
• Policía resalta el dispositivo de seguridad que no tuvo ningún incidente reseñable.
• 136 refuerzos de la Policía Local, en diferentes turnos, han velado durante toda la Semana Santa por la seguridad en nuestro municipio.

25 abril 2025