El natural és no fumar, la nova campanya de la UPCCA

  • La Unitat de Prevenció Comunitària de Conductes Addictives de Crevillent se suma a la celebració de la “Setmana sense fums”, del 25 al 30 de maig, amb la difusió en les xarxes socials municipals de missatges i cartelleria dissenyada per l’equip de treball UPCCA’s en xarxa, amb motiu del Dia Mundial sense Tabac

Crevillent (25/05/2021).- L’any 2020 ha passat a la història com l’any de l’inici de la pandèmia del virus covid-19. Però també de l’any en què es va iniciar la col·laboració i el treball en xarxa de les UPCCA’s de la Comunitat Valenciana, posant en marxa grups de treball per a difondre campanyes comunes sota l’auspici i subvenció de la Conselleria de Sanitat.

Durant la “Setmana sense fums”, que se celebrarà del 25 al 30 de maig, es difondran els cartells dissenyats per l’equip de treball de UPCCA’s en xarxa en els perfils socials municipals. Una proposta amb motiu del dia 31 de maig, declarat per l’OMS com a Dia Mundial sense Tabac, dins de la campanya “El natural és no fumar”, que serà present en les xarxes dels diferents consistoris de la Comunitat Valenciana en combinació amb altres activitats organitzades per cada ajuntament.

Aquesta campanya pretén treballar la prevenció del tabaquisme des d’una òptica positiva i enfocada a un públic jove, tantes vegades utilitzat com objectiu per les grans companyies tabaqueres en el seu afany de captar nous consumidors. “El natural és no fumar” a més de conscienciar sobre el tabaquisme, fomenta el respecte al medi ambient a través d’una setmana sense fum.

Des de la UPCCA de Crevillent comenten que encara que en els últims anys el problema de salut pública que suposa el tabaquisme s’ha reduït, sent cada vegada més els exfumadors, aquesta pandèmia del tabac només es podrà eliminar amb el treball i implicació de tots i totes. No hem d’oblidar que d’acord amb les dades de l’OMS encara són quasi 6 milions de persones que moren anualment en el món per malalties provocades pel tabac.

 

Lo natural es no fumar, la nueva campaña de la UPCCA

  • La Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas de Crevillent se suma a la celebración de la “Semana sin humos”, del 25 al 30 de mayo, con la difusión en las redes sociales municipales de mensajes y cartelería diseñada por el equipo de trabajo UPCCA’s en red, con motivo del Día Mundial sin Tabaco

Crevillent (25/05/2021).- El año 2020 ha pasado a la historia como el año del inicio de la pandemia del virus covid-19. Pero también del año en que se inició la colaboración y el trabajo en red de las UPCCA’s de la Comunidad Valenciana, poniendo en marcha grupos de trabajo para difundir campañas comunes bajo el auspicio y subvención de la Conselleria de Sanidad.

Durante la “Semana sin humos”, que se celebrará del 25 al 30 de mayo, se difundirán los carteles diseñados por el equipo de trabajo de UPCCA’s en red en los perfiles sociales municipales. Una propuesta con motivo del día 31 de mayo, declarado por la OMS como Día Mundial sin Tabaco, dentro de la campaña “Lo natural es no fumar”, que estará presente en las redes de los distintos consistorios de la Comunidad Valenciana en combinación con otras actividades organizadas por cada ayuntamiento.

Esta campaña pretende trabajar la prevención del tabaquismo desde una óptica positiva y enfocada a un público joven, tantas veces utilizado como blanco por las grandes compañías tabaqueras en su afán de captar nuevos consumidores. “Lo natural es no fumar” además de concienciar sobre el tabaquismo, fomenta el respeto al medio ambiente a través de una semana sin humo.

Desde la UPCCA de Crevillent comentan que aunque en los últimos años el problema de salud pública que supone el tabaquismo se ha reducido, siendo cada vez más los exfumadores, esta pandemia del tabaco sólo se podrá eliminar con el trabajo e implicación de todos y todas. No debemos olvidar que de acuerdo con los datos de la OMS todavía son casi 6 millones de personas que fallecen anualmente en el mundo por enfermedades provocadas por el tabaco.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025