El Museo Benlliure se suma a la celebración del día Internacional de los Museos y destaca “La Bacanal” como pieza relevante en esta efeméride

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El Museo Municipal Mariano Benlliure se ha unido a la celebración del Día Internacional de los Museos 2014, conmemoración que el Consejo Internacional de Museos ICOM creó en 1977, con el fin de sensibilizar al gran público con respecto al papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Todas las celebraciones giran en torno al 18 de mayo, día elegido para tal fin.

Según la concejal de Cultura Loreto Mallol, al pertenecer el Museo Municipal Mariano Benlliure a la Red de Museos de la Generalitat Valenciana, la pieza seleccionada por su director como obra destacada, aparece en el sitio web y en el facebook creado para esta celebración por el Consejo Internacional de Museos.

Así, desde el día 18 hasta el 31 de mayo la pieza destacada será el Ánfora Báquica conocida como “La bacanal”, una de las obras más importantes del museo.

Se trata de una obra realizada en bronce y mármol de Carrara, que decoraba el jardín de su casa. Consta de un pedestal de mármol triangular sobre el que descansa el ánfora en bronce rematada por dos figuras, concretamente un tirso y una bacante que a su vez forman las asas. Los relieves del Ánfora son escenas de carreras de cuadrigas así como el cortejo, el banquete y la danza báquica de sátiros y bacantes.

El Museo se puede visitar los martes, jueves y viernes por la tarde y los sábados mañana y tarde. De forma excepcional el Museo ha permanecido abierto la mañana del domingo 18 de mayo para conmemorar la efeméride.

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025

• Se han editado un total de 400 ejemplares que se pueden recoger de forma gratuita en la Agencia de Desarrollo Local, en el Realengo y en formato digital en la web municipal, en el área de Archivo y dentro de la sección de Publicaciones podemos encontrar la serie completa de Edificios Históricos

• En este número se analiza el proceso de construcción de esta pedanía y su relación con Crevillent

24 noviembre 2025

• Desde las 17:30 horas habrá talleres infantiles de elaboración de árboles de Navidad en 3D y de coronas navideñas, así como carritos de palomitas y algodón de azúcar

• El evento contará con la participación de la cantante crevillentina Andrea Carreres y de la Escuela Coral de la Federación Coral, al tiempo que los niños y niñas podrán fotografiarse con los personajes de dibujos infantiles

• El colofón será un castillo de fuegos artificiales, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, en compañía de los ediles de Fiestas, Antonio Candel Rives, y de Juventud, Pedro García Magro

21 noviembre 2025