INDUSTRIA Y COMERCIO

La base de la economía crevillentina es la INDUSTRIA DE LA ALFOMBRA, ocupando el primer lugar en la producción y exportación nacional. Esta actividad tiene sus antecedentes más remotos en la Edad Media con las manufacturas del esparto y del junco, si bien las primeras referencias de cierto interés se encuentran en el siglo XVI, que nos indican que existían cuarenta botigues dedicadas a ello. Pero, pese a tener una enorme tradición, estas manufacturas eran una actividad complementaria a una agricultura muy pobre en la que estaba empleada casi la totalidad de la población.

No es hasta principios del siglo XX con la llegada de los primeros telares mecánicos cuando se dejan las fibras duras y se pasa a tejer alfombras de lana, dando lugar al despegue de esta industria. Esta en los primeros momentos sigue modelos de tipo familiar, pero a partir de los años cuarenta comienzan a crearse grandes empresas origen de las actuales. Otras industrias de cierta relevancia, además de la rama de la CONSTRUCCIÓN, son las de la MADERA, METAL, ALIMENTACIÓN y AUXILIAR DEL CALZADO.

El sector servicios está notablemente condicionado por su cercanía a la ciudad de Elche y a las capitales de provincia de Alicante y Murcia. Merece la pena destacar por su magnitud, el MERCADILLO SEMANAL DE VENTA AMBULANTE que se emplaza todos los viernes actualmente en la nueva urbanización de la Rambla y dedicado a la venta de ropa, calzado, cacharrería y otros.

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025