El monologuista Pedro Santomera llega a la Casa de Cultura con “Stand-Up Comedy”

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} La agenda cultural de la Casa de Cultura “José Candela Lledó” arranca el mes de febrero con la actuación, este sábado, 1 de febrero, del monologuista Pedro Santomera con el espectáculo “Stand-Up Comedy”. La función se celebrará en el salón de actos a partir de las 20:15 horas y su entrada es gratuita.

Pedro Santomera define, textualmente, su monólogo con estas palabras: “Useasé, lo que viene siendo hablado por uno solo…pero con vosotros ¡claro! Porque si no estaría loco o bueno más loco de lo que estoy. Hablando de mis cosas, problemas de juventud, la publicidad, las películas románticas… en fin, lo que se me pasa por la cabeza y os tengo que contar para desahogarme que no están las cosas para gastarnos las perras en psicólogos”.

Pedro Santomera es el nombre artístico de este actor murciano, que estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Comenzó su relación con el teatro en la Compañía Amateur Ekeko en el año 1995, pasando posteriormente a formar parte de la Compañía Doble-k con la que actualmente continúa trabajando. Ha intervenido con esta compañía en “La discreta enamorada” de Lope de Vega o “El Buscón” de Quevedo. En 2003 consiguió el Premio al mejor actor de reparto en el Certamen Nacional de Comedia de La Palma (Cartagena) por el papel de Don Pedro en la obra “Mucho ruido y pocas nueces”. Posteriormente participa en Madrid en “Lisístrata” producida por Pedro Marsó y protagoniza junto a Miriam Díaz Aroca y Vicente Cuesta. También en televisión lo hemos podido ver en la miniserie “Todo a cien” de la Sexta producida por El Terrat, en la exitosa serie “Sin tetas no hay paraíso” de Telecinco o en “Arrayán” de Canal Sur.Ha participado en cortos y largometrajes de cine independiente.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Este telar, donado por Vicente Baeza, supone un paso más en la conservación del patrimonio industrial de la localidad

11 julio 2025

• “Esta playa hermosa y limpia que es nuestra durante el mes de julio”, recoge parte de la documentación histórica almacenada en el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

9 julio 2025

• Este curso se realizará en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” el próximo miércoles 16 de julio con una jornada de 08:30 a 14:30 horas

8 julio 2025