El Mercado de Abastos se engalana para recibir la Semana Santa con imágenes de nuestra Semana Mayor

Las instalaciones del Mercado Municipal de Abastos acogen imágenes populares de nuestra Semana de Pasión que el pasado año recibió la declaración de Interés Turístico Internacional.

Estas imágenes, que por segundo año consecutivo se muestran a los clientes del Mercado, estarán presentes durante las próximas semanas, y hasta el mes de abril  ofreciendo de este modo un ambiente más atractivo y un nuevo reclamo para  favorecer las visitas a estas instalaciones y promover el aumento de las compras en él.

 

El edil de Mercado, José Valero, recordaba que los comerciantes del mercado “ofrecen diversidad de productos alimenticios frescos, de calidad y a precios interesantes y con un trato cercano y muy humano, aspectos importantes que caracterizan a los vendedores del Mercado Municipal”.

 

Al respecto, la concejal de Fomento Económico y Comercio, Mª Ester Mas,  afirmaba que “nos encontramos en unas instalaciones que acogen a más de 50 comerciantes, por tanto un espacio importante que desde el Ayuntamiento, a través de las Concejalías de Fomento Económico y Comercio y , por supuesto, de Mercado, venimos realizando un esfuerzo económico para apoyar a estos comerciantes”. Para ello, se ha diseñado la  campaña “Comprem al Mercat”,  en la que a lo largo del año se desarrollan actividades para apoyar a este sector económico tradicional de Crevillent.

En este sentido, y, aprovechando la cercanía la Semana Santa, se ha instalado unos paneles fotográficos de imágenes muy populares de la Semana Santa crevillentina para promover un mayor número de visitas a estas instalaciones y por lo tanto favorecer el aumento de las compras en el.

 

Por su parte, José Antonio Maciá, Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades, valoraba de forma positiva esta iniciativa planteada desde las Concejalías de Mercado, Fomento Económico y Comercio. “Estos paneles fotográficos populistas que reflejan perfectamente nuestra Semana Santa son una muestra más del interés del propio Ayuntamiento y el pueblo de Crevillent como señas inequívocas de la identidad crevillentina”.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025