El libro de salarios de la fábrica de alfombras “Hijo de Augusto Mas”, desde 1875 a 1975, documento destacado del archivo municipal

La Concejalía de Cultura ha considerado como documento destacado del mes de mayo  del Archivo Municipal de Crevillent, el “Libro de Salarios” de la Fábrica de Alfombras “Hijo de Augusto Mas”.

El Archivo Municipal de Crevillent cuenta actualmente con cuatro fondos documentales, entre ellos, el perteneciente a la Fábrica de Alfombras “Hijo de Augusto Mas”, el cual constituye un fondo empresarial ingresado como depósito temporal, cuya historia se publicó en la revista Canelobre, de la Excelentísima Diputación Provincial de Alicante, en el número dedicado a los Archivos de la provincia de Alicante, en un trabajo realizado por la Archivera Municipal Bibiana Candela.

 

La empresa “Hijo de Augusto Mas” fue fundada por D. Manuel Mas Hurtado en el año 1823 y durante el siglo XIX la firma estuvo presente en gran número de Ferias y Exposiciones, como las Internacionales de París y Barcelona.

Esta fábrica es conocida en Crevillent como “la fábrica gran”, llegando a tener censados 1.000 trabajadores, ya que su ciclo de producción se iniciaba con la recogida de esparto, junco y pita hasta que salían dispuestas para su uso, por ejemplo, las esteras, limpiabarros o alfombras.

 

En 1903, asume la responsabilidad de la empresa Augusto Mas Quesada, nieto del fundador, que continuó la tradición de sus antepasados modernizando e incorporando las nuevas tecnologías del momento. En 1955 la empresa pasa  a Manuel Mas Mas y adopta el nombre comercial de Hijo de Augusto Mas, SL., que en 1971 pasa a formar sociedad con Antonio J. Sánchez Soriano, primera persona ajena a la familia y finalmente en 1995 la empresa fue vendida.

 

En conjunto, la documentación abarca desde 1866 a 1982, aunque no se ha conservado la documentación relativa a la fundación de la empresa, excepto el periodo que se convirtió en cooperativa durante los años de la guerra civil que pasó a llamarse Cooperativa Textil La Crevillentina.

 

El documento escogido para el mes de mayo, en el que se conmemora el 1 de Mayo,  corresponde a la sección de personal, concretamente los expedientes de salarios (1875-1975), en los que se distinguen las nóminas por la función desarrollada por los trabajadores entre labradores, jornaleros, tejedores, mecánicos, cosedoras, felpilleros, rejilleros, pintadoras y representantes de alfombras, cuyo estudio  permite analizar la evolución de los mismos a lo largo de los años y conocer la economía del momento.

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025

• Se han editado un total de 400 ejemplares que se pueden recoger de forma gratuita en la Agencia de Desarrollo Local, en el Realengo y en formato digital en la web municipal, en el área de Archivo y dentro de la sección de Publicaciones podemos encontrar la serie completa de Edificios Históricos

• En este número se analiza el proceso de construcción de esta pedanía y su relación con Crevillent

24 noviembre 2025

• Desde las 17:30 horas habrá talleres infantiles de elaboración de árboles de Navidad en 3D y de coronas navideñas, así como carritos de palomitas y algodón de azúcar

• El evento contará con la participación de la cantante crevillentina Andrea Carreres y de la Escuela Coral de la Federación Coral, al tiempo que los niños y niñas podrán fotografiarse con los personajes de dibujos infantiles

• El colofón será un castillo de fuegos artificiales, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, en compañía de los ediles de Fiestas, Antonio Candel Rives, y de Juventud, Pedro García Magro

21 noviembre 2025