El libro de salarios de la fábrica de alfombras “Hijo de Augusto Mas”, desde 1875 a 1975, documento destacado del archivo municipal

La Concejalía de Cultura ha considerado como documento destacado del mes de mayo  del Archivo Municipal de Crevillent, el “Libro de Salarios” de la Fábrica de Alfombras “Hijo de Augusto Mas”.

El Archivo Municipal de Crevillent cuenta actualmente con cuatro fondos documentales, entre ellos, el perteneciente a la Fábrica de Alfombras “Hijo de Augusto Mas”, el cual constituye un fondo empresarial ingresado como depósito temporal, cuya historia se publicó en la revista Canelobre, de la Excelentísima Diputación Provincial de Alicante, en el número dedicado a los Archivos de la provincia de Alicante, en un trabajo realizado por la Archivera Municipal Bibiana Candela.

 

La empresa “Hijo de Augusto Mas” fue fundada por D. Manuel Mas Hurtado en el año 1823 y durante el siglo XIX la firma estuvo presente en gran número de Ferias y Exposiciones, como las Internacionales de París y Barcelona.

Esta fábrica es conocida en Crevillent como “la fábrica gran”, llegando a tener censados 1.000 trabajadores, ya que su ciclo de producción se iniciaba con la recogida de esparto, junco y pita hasta que salían dispuestas para su uso, por ejemplo, las esteras, limpiabarros o alfombras.

 

En 1903, asume la responsabilidad de la empresa Augusto Mas Quesada, nieto del fundador, que continuó la tradición de sus antepasados modernizando e incorporando las nuevas tecnologías del momento. En 1955 la empresa pasa  a Manuel Mas Mas y adopta el nombre comercial de Hijo de Augusto Mas, SL., que en 1971 pasa a formar sociedad con Antonio J. Sánchez Soriano, primera persona ajena a la familia y finalmente en 1995 la empresa fue vendida.

 

En conjunto, la documentación abarca desde 1866 a 1982, aunque no se ha conservado la documentación relativa a la fundación de la empresa, excepto el periodo que se convirtió en cooperativa durante los años de la guerra civil que pasó a llamarse Cooperativa Textil La Crevillentina.

 

El documento escogido para el mes de mayo, en el que se conmemora el 1 de Mayo,  corresponde a la sección de personal, concretamente los expedientes de salarios (1875-1975), en los que se distinguen las nóminas por la función desarrollada por los trabajadores entre labradores, jornaleros, tejedores, mecánicos, cosedoras, felpilleros, rejilleros, pintadoras y representantes de alfombras, cuyo estudio  permite analizar la evolución de los mismos a lo largo de los años y conocer la economía del momento.

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025