El libro de salarios de la fábrica de alfombras “Hijo de Augusto Mas”, desde 1875 a 1975, documento destacado del archivo municipal

La Concejalía de Cultura ha considerado como documento destacado del mes de mayo  del Archivo Municipal de Crevillent, el “Libro de Salarios” de la Fábrica de Alfombras “Hijo de Augusto Mas”.

El Archivo Municipal de Crevillent cuenta actualmente con cuatro fondos documentales, entre ellos, el perteneciente a la Fábrica de Alfombras “Hijo de Augusto Mas”, el cual constituye un fondo empresarial ingresado como depósito temporal, cuya historia se publicó en la revista Canelobre, de la Excelentísima Diputación Provincial de Alicante, en el número dedicado a los Archivos de la provincia de Alicante, en un trabajo realizado por la Archivera Municipal Bibiana Candela.

 

La empresa “Hijo de Augusto Mas” fue fundada por D. Manuel Mas Hurtado en el año 1823 y durante el siglo XIX la firma estuvo presente en gran número de Ferias y Exposiciones, como las Internacionales de París y Barcelona.

Esta fábrica es conocida en Crevillent como “la fábrica gran”, llegando a tener censados 1.000 trabajadores, ya que su ciclo de producción se iniciaba con la recogida de esparto, junco y pita hasta que salían dispuestas para su uso, por ejemplo, las esteras, limpiabarros o alfombras.

 

En 1903, asume la responsabilidad de la empresa Augusto Mas Quesada, nieto del fundador, que continuó la tradición de sus antepasados modernizando e incorporando las nuevas tecnologías del momento. En 1955 la empresa pasa  a Manuel Mas Mas y adopta el nombre comercial de Hijo de Augusto Mas, SL., que en 1971 pasa a formar sociedad con Antonio J. Sánchez Soriano, primera persona ajena a la familia y finalmente en 1995 la empresa fue vendida.

 

En conjunto, la documentación abarca desde 1866 a 1982, aunque no se ha conservado la documentación relativa a la fundación de la empresa, excepto el periodo que se convirtió en cooperativa durante los años de la guerra civil que pasó a llamarse Cooperativa Textil La Crevillentina.

 

El documento escogido para el mes de mayo, en el que se conmemora el 1 de Mayo,  corresponde a la sección de personal, concretamente los expedientes de salarios (1875-1975), en los que se distinguen las nóminas por la función desarrollada por los trabajadores entre labradores, jornaleros, tejedores, mecánicos, cosedoras, felpilleros, rejilleros, pintadoras y representantes de alfombras, cuyo estudio  permite analizar la evolución de los mismos a lo largo de los años y conocer la economía del momento.

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

25 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025