El libro de cuentas de 1852 del Sindicato de Aguas es el documento destacado por el archivo municipal en septiembre

El documento seleccionado por la archivera municipal Bibiana Candela como documento destacado  del mes de septiembre es el Libro de Cuentas que va desde 1852 a1865 perteneciente al Fondo Sindicato de Aguas “La Fuente Antigua”.

La Fuente Antigua, popularmente conocida en nuestra localidad como “Sequia” o” Mina del Poble” se inicia en el paraje El Castelar, que está situado al inicio de la Rambla y hasta el último tercio del siglo XIX era la única que poseía la villa de Crevillent hasta que aparece la mina de la Sociedad Minera San José y María conocida como “La Cata”.

De la Fuente Antigua hay numerosas referencias históricas  y así en 1795 Antonio José Cabanilles se refiere a la acequia por donde discurría este cauce de agua en sus Observaciones sobre la historia natural, geográfica, agricultura, población y frutos  del Reino de Valencia.

Sus Ordenanzas fueron aprobadas el 24 de junio de 1884, “con arreglo a las antiguas costumbres”, constituyendo una comunidad de propietarios particulares, y llegó a tener hasta seis molineros harineros establecidos a lo largo de su trayecto.

 

Loreto Mallol, concejal de Cultura, recuerda que este fondo documental de la Fuente Antigua fue donado por los herederos de José Puig Jover, a través de Salvador Puig Fuentes, en 2010, y como tal, forma parte del patrimonio documental del Ayuntamiento de Crevillent. “Dado que pertenecía a una institución del agua, concretamente  a la Mina del Poble y que el agua es un elemento importantísimo en la configuración de Crevillent, podemos decir, indica Mallol, que se trata de un archivo de gran valor cultural y casi único, que aporta documentos pertenecientes a los siglos XIX y XX”.

 

El documento escogido en esta ocasión explica Bibiana Candela corresponde a un Libro de Cuentas de entre los años 1852 y 1865, del que se puede extraer una gran cantidad de información, ya que las anotaciones contenidas en sus páginas son de una gran minuciosidad, acompañando a las cuentas los recibos correspondientes tanto a los ingresos como a los gastos.

Así, por ejemplo, en las cuentas anuales aparecen cantidades correspondientes  a la venta de agua, los salarios de los trabajadores entre los que se encuentra el del pregonero de la venta de agua, la limpieza de los cauces o el mantenimiento del reloj de la torre de la antigua iglesia, situada en la actual Plaza de Abastos, cuyo mantenimiento corría a cargo también del Ayuntamiento y de la Sociedad Minera San José y María, “La Cata”.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• Se plantean los días festivos aperturables locales el 2 de abril (Jueves Santo) y el lunes 5 de octubre (Moros y Cristianos), a cambio de no abrir los días 3 de abril (Viernes Santo) y el domingo 5 de julio (rebajas de verano), según ha informado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Este acuerdo se trasladará a las entidades comerciales autonómicas para que se pronuncien y, tras ello, se dará cuenta a Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

 

26 noviembre 2025

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025