• Los terrenos adquiridos por el Ayuntamiento en 1967 -hace 50 años- se destinaron a la construcción de la Ciudad Deportiva Norte

El expediente de adquisición de la finca “El Huerto” es el documento del mes de marzo del Archivo Municipal

Crevillent (06/03/2017).- La archivera municipal Bibiana Candela ha seleccionado como documento del mes de marzo el expediente de adquisición de la finca “El Huerto”, ubicada en el paraje de San Pascual y destinada a la construcción de instalaciones deportivas, parques y zonas verdes. Concretamente, esta parcela sirvió para levantar en 1967 la Ciudad Deportiva Norte. Por lo tanto, este 2017 se cumplen 50 años.

Se trata de dos fincas con una superficie total de 28.425 metros cuadrados, con forma irregular y distintos desniveles, lo que favorecía la finalidad de la  misma, ubicar una Ciudad Deportiva de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana aprobado provisionalmente el 31 de enero de 1967.

El Ayuntamiento, representado entonces por el alcalde Pascual Lillo Oliver, abonó el precio de 1.200.000 pesetas por ambas fincas, que se pagó en cuatro plazos que se harían efectivos entre marzo de 1967 y enero de 1969, fecha en la que se formalizó la correspondiente escritura.

El expediente instruido para esta compra consta de una propuesta de Alcaldía, un informe del Secretario Juan Orts Serrano y un informe de Intervención en el que se hace constar que se llevaría a cabo un  expediente  de  modificación de créditos con el fin de hacer frente al primer y segundo plazo de dicha  compra, tercero y cuarto en los presupuestos de 1968 y 1969 respectivamente.

Finalmente, el Pleno acordó por unanimidad el 29 de marzo de 1967, “adquirir 28.425 metros en el paraje denominado San Pascual, finca “El Huerto”,  según plano taquimétrico levantado por el topógrafo municipal, D. Andrés Martín-Aragón, de 20 de marzo de 1967 […] por  la  cantidad  de  UN MILLON DOS CIENTAS MIL PESETAS”.

El expediente contiene igualmente la firma  del documento de compra, fechado el 31 de mayo, así como dos copias del plano topográfico de las fincas, realizado por el topógrafo municipal Andrés Martín-Aragón Pacheco.

La construcción de la Ciudad Deportiva se inició en la década de los  años  70,  compuesta  de  un  muro  de  contención,  pista  polideportiva, vestuarios, piscinas, frontón-trinquete, bar y vivienda destinada al conserje.

Estas instalaciones fueron denominadas como  Ciudad Deportiva Norte, si bien el 22 de diciembre de 2014 se acordó destinar el nombre  de  Ciudad  Deportiva  “Juanfran  Torres”, en honor al futbolista crevillentino.

En diciembre de 2015 se iniciaron las obras de mejora de la nueva Ciudad Deportiva “Juanfran Torres”.

La concejala de Cultura, Loreto Mallol, ha recordado que “la Ciudad Deportiva Norte pasó a llamarse “Clara Campoamor”, pero posteriormente y dado que tenemos en Crevillent un futbolista de gran prestigio, se vio más apropiado llamarla “Juanfran Torres” y que el nuevo Archivo Municipal fuera el que llevara el nombre de  “Clara Campoamor””.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025