El documento destacado en diciembre por el archivo municipal, es el libro del antiguo Hospital

Siguiendo el objetivo de la Concejalía de Cultura  de destacar documentos pertenecientes al Archivo Municipal de Crevillent,  y coincidiendo con la festividad este mes de diciembre  de la Inmaculada,  la archivera municipal de Crevillent  ha seleccionado El Libro de Caja del Hospital de la Purísima Concepción, perteneciente al Fondo Municipal.

Se trata de un libro manuscrito de 51 folios que recoge  información contable correspondiente desde el 7 de febrero de 1892 al 31 de diciembre de 1895. La documentación económica relativa al Hospital conservada en el Archivo Municipal permite conocer, según la archivera municipal, cómo era la vida en el interior del Hospital.

A través de los ingresos y gastos, se han podido conocer los artículos consumidos en el Hospital, tales como harina, legumbres, chocolate, carne, azúcar,  las reparaciones que se realizaron, la confección de hábitos , además de la asignación destinada a las hermanas carmelitas y el salario del portero.

 

Se puede comprobar que las donaciones económicas podían ser particulares, principalmente procedentes de legados testamentarios, o podían proceder de instituciones públicas, como la parroquia de la localidad, el Obispado, el Casino de la Villa o la subvención anual del Ayuntamiento, que ascendía a 187,50 pesetas.

Igualmente para conseguir fondos era habitual que se celebraran rifas, funciones teatrales y de circo y que se destinaban a socorrer a los pobres del Hospital.

 

Según se refiere en los documentos, el Hospital tenía como objeto “el auxilio y abrigo de todo pobre pasajero, y peregrino y cualesquiera persona miserable, que hallándose en gravísima enfermedad, no tiene aún el socorro de una simple cama”.

 

Crevillent contaba con un Hospital-Asilo que fue construido a comienzos del siglo XVIII, aunque según algunos autores su construcción primitiva se remonta al siglo XVII y junto a él estaba situada una ermita dedicada a la advocación de Santa Anastasia, patrona de la villa y que era el templo cristiano más antiguo de la localidad.

 

En 1885, coincidiendo con la llegada a Crevillent de la Congregación de las Hermanas Carmelitas para hacerse cargo del Hospital, se realizó una ampliación del mismo, utilizándose también como escuela para párvulos y niñas.

La concejal de Cultura Loreto Mallol indica que el documento del libro del antiguo hospital se puede consultar en el Archivo Municipal desde las 09,00h a las 14,00h. El Archivo está situado en el patio interior del Ayuntamiento de Crevillent.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025