El Director General de Asistencia Sanitaria informa al alcalde de la optimización de las ambulancias

El Director General de Asistencia Sanitaria Guillermo Ferrán ha explicado al Alcalde de Crevillent César Augusto Asencio, de primera mano el estudio que ha realizado la Conselleria de Sanidad para la optimización de los recursos de soporte vital básico,  la frecuentación de uso de los recursos dispuestos en este último año y los tiempos de respuesta a la emergencia en todas las poblaciones de la Comunitat.

De este estudio, se ha concluido que es posible llevar a cabo una reasignación de los recursos de una forma más eficiente, que permita cubrir todo el territorio con las mismas garantías.

El Director General de Asistencia Sanitaria explicaba que  es importante entender por parte de la población, que todas las unidades contratadas tienen una base a efectos únicamente logísticos, de avituallamientos e inicio de actividad, y que puede cambiar de forma temporal o permanente en función de los requerimientos que se determinen por el Servicio de Emergencias Sanitarias (como cambios poblacionales en periodos vacacionales o cambios demográficos).

Así, los vehículos se han situado estratégicamente en las ubicaciones donde puedan llevar a cabo mejor y más rápido su cometido, para cubrir todo el territorio. Es decir, los vehículos se sitúan donde previsiblemente van a hacer más falta y no tienen una función de vigilancia estática a efectos de cubrir solo una población determinada.

De este modo, los principales cambios corresponden a los siguientes Soportes Vitales Básicos (SVB). Hay que recordar que ninguna base SAMU se ve afectada por la reorganización de recursos.

Por tanto, desde hoy  1 de marzo, la dotación de vehículos es de:

– 45 unidades SAMU (esta cifra no se modifica)

– 99 unidades SVB, frente a las 103 que había. Se reducen 4 y se sigue dando servicio a todo el territorio, estableciendo turnos de cobertura en las poblaciones cercanas.

Se modifica el SVB de Crevillent, pasando de 24 a 12 horas de actividad diurna. Los SVB y SAMU de Elche, tiene un tiempo de respuesta de unos 10 minutos.

La actividad asistencial del SVB de Crevillent, registrada en los últimos meses, muestra unos valores en torno a 1,28 asistencias en 24 horas.

La demanda de la actividad asistencial, en los Centros de Información y Coordinación para las Urgencias (CICUs) de la Comunidad Valenciana , disminuye considerablemente durante las horas nocturnas, como se puede objetivar en esta grafica. Este hecho justifica el que se tenga que potenciar los recursos asistenciales en las franjas diurnas por ser las de mayor demanda asistencial por la población. Este es el motivo por el que unos recursos disminuyen su actividad en horario diurno y otros en nocturno, manteniendo siempre y en todo momento, dichos recursos disponibles para la atención sanitaria a la población.

 


 

 

 

 

 

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025

• La edil del área, Mónica San Emeterio Gil, explica que este evento se celebrará en el Paseo del Calvario el próximo 8 de noviembre, tratándose de una nueva propuesta que ofrecerá a los visitantes una amplia muestra de productos elaborados por artesanos y productores locales, desde cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y arte popular hasta oferta gastronómica local, vinos y otros productos del campo y de la cocina tradicionales

• Además, habrá una rica programación cultural con talleres en vivo, música, danzas tradicionales, degustaciones y actividades

28 octubre 2025

• Las nuevas instalaciones, ya abiertas al público, modernizan y mejoran la accesibilidad del recinto en vísperas del Día de Todos los Santos, según han explicado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Cementerios, María Jesús Alfonso Egea

27 octubre 2025