El Diputado de Arquitectura y Patrimonio y el Alcalde visitan las obras de rehabilitación del puente Qanats, en el sistema hidráulico Els Pontets

Crevillent ( 15.11.2017) .- El Diputado de Arquitectura y Patrimonio Jaume LLoret , junto al Alcalde César Augusto y el concejal de Obras Manuel Moya han visitado las obras de rehabilitación del puente  de los Moros, frente al Molí dels Carafals, situado en el sistema hidráulico del barranco de la Rambla, donde destaca el acueducto Els Pontets.  En la visita también ha estado presente el arquitecto jefe de la Diputación Rafael Pérez, el arquitecto del proyecto José Manuel Brotons, el Arqueólogo Municipal Julio Trelis, así como diferentes técnicos.

Las obras de recuperación de este importante patrimonio histórico de Crevillent están siendo  financiadas por  la Diputación Provincial de Alicante , mientras que el Ayuntamiento ha costeado los honorarios técnicos de la redacción de los proyectos y la dirección técnica con 13.000 €.

El Alcalde César Augusto Asencio explicaba  que las obras fueron adjudicadas por importe  144.500 €, pero al iniciarse los trabajos se detectaron unos problemas de seguridad que requirieron la redacción de un proyecto complementario de 55.700, así que el coste de  la inversión de la rehabilitación, incluyendo los honorarios técnicos,   ha sido de  213.200 € .

Asencio indicaba que gracias al convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Alicante ,   estas obras de rehabilitación  recuperan una parte muy importante del patrimonio histórico de Crevillent , un  sistema hidráulico de los más importantes que tiene la Comunidat Valenciana. “Con esta consolidación evitaremos su deterioro, porque el puente estaba casi derruido . Agradecemos a la Diputación y al área de Patrimonio y Arquitectura el interés que han tenido en que este proyecto saliera adelante”.

La Primera autoridad recordaba también que desde el Ayuntamiento se solicitó en 2015 a la Diputación la elaboración de un Plan Director con el que poner en valor y dinamizar  los restos arqueológicos de Penya Negra y los Qanats árabes medievales, dada la importancia que tienen.

 

Por su parte el Diputado de Patrimonio y Arquitectura  Jaume  Lloret  destacaba que esta actuación que se está haciendo en Crevillent es muy importante y forma parte del trabajo que está realizando el organismo provincial por la recuperación del patrimonio histórico de Alicante. “ Tenemos mucha historia y queremos que se pongan en valor y una de esas actuaciones es la que se está haciendo en Crevillent con la rehabilitación del puente de Los Moros”.

Lloret adelantaba que también se está trabajando en la Diputación para ejecutar un Plan Director del sistema hídrico dels Qanats de Crevillent y señalaba que se podrían incluir en los presupuestos del próximo año. “El sistema dels Qanats se conserva muy bien y lo que vamos a hacer es un Plan Director para saber  dónde es necesario actuar y cual es su presupuesto”.

El Diputado de Arquitectura y Patrimonio señalaba que esta Plan Director será una hoja de ruta para en el futuro no muy lejano ir invirtiendo en la recuperación  de este sistema hídrico .

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La normativa, aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, sustituye a la de 1977 y actualiza la gestión y organización del camposanto, según ha explicado la edil del área, María Jesús Alfonso Egea

20 octubre 2025

• Esta actividad se desarrollará el próximo 7 de noviembre a partir de las 19:00 horas con salida desde el Museo Mariano Benlliure

• La ruta será guiada por los escritores Almudena Francés y Víctor Labrado, quienes compartirán leyendas valencianas de la tradición oral, revisadas y aderezadas con un toque de misterio, humor e ironía

• Para participar en la actividad será necesaria la inscripción previa, enviando un correo electrónico a mbenlliure@crevillent.es o dirigiéndose directamente al Museo Mariano Benlliure

20 octubre 2025

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025