El desalojo de las 98 viviendas finaliza con el realojo de las últimas 11 familias

 

·        Tras el realojo, se podrán iniciar los trabajos de regeneración de la zona.

 

Crevillent (13/11/2011).- El desalojo de las 98 viviendas, iniciado hace dos años y medio, ha finalizado con el realojo de las últimas 11 familias de las 28 que se han acogido a sistemas de gestión pública para su reubicación en nuevas viviendas.

 

La concejala de Bienestar Social, Juana Guirao, ha explicado que el pasado 9 de diciembre se procedió al realojo de las últimas 11 familias que vivían en las 98 viviendas, quienes han sido reubicadas en viviendas de Crevillent y en localidades vecinas.

 

“El plan de realojo comenzó aproximadamente hace 2 años y medio”, ha indicado Guirao, quien ha precisado que “la gestión pública ha gestionado la búsqueda de nuevas viviendas a un total de 28 familias”.

 

Tras el realojo de las últimas familias, el Ayuntamiento de Crevillent puede comenzar con el plan de regeneración de la zona, que incluye el derribo de los últimos cuatro bloques de viviendas, que quedan en pie en la zona.

 

La actuación de realojo ha contado con la participación de efectivos de la Guardia Civil y Policía Local,  así como con la colaboración de la empresa adjudicataria del servicio del agua, Aquagest, y la Cooperativa Eléctrica ‘San Francisco de Asís’.

 

“Por motivos de seguridad se han triturado las viviendas por dentro, se han tapiado los accesos a los bloques de agua y se ha cortado el suministro tanto de agua como de luz”, ha indicado la edil.

 

Proyecto de Renovación Urbana

 

En concreto, el proyecto de Renovación Urbana ‘Unidad de Ejecución Los Molinos’ comprende la regeneración de las 98 viviendas y los edificios de la calle Bécquer, Uruguay y adyacentes. Así, el área objeto de la declaración urbana la integra una promoción de 200 viviendas protegidas, 166 de promoción pública, entre ellas 99 inicialmente existentes pero degradadas, de las cuales se ha demolido el 50 por ciento, y el resto de nueva construcción.

 

Además, se construirán 34 viviendas de protección general en sustitución de las viviendas privadas que están en muy mal estado. La superficie sobre la que se va a actuar es de 23.503 m2, 8.500 m2 se destinan a zonas verdes.

 

La inversión pública será de 27.424.343,78. Del total, la Generalitat Valenciana aportará 7.660.124,07 euros, más lo que le corresponde como propietaria de las 98 viviendas públicas; el Ministerio de Vivienda 8.913.416,05 euros; y los propietarios privados y el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), dependiente de la Generalitat, los restantes 10.850.803,66 euros.

 

En este sentido, la Generalitat Valenciana publicó el 22 de marzo de 2011 en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) la información pública del Plan Especial de Vinculación a Regímenes de Protección Pública del Sector UE-23 Molins/Rambla de Crevillent, que incorpora  un estudio de integración paisajística, estudio acústico y estudio de movilidad. 

 

A mediados de 2012 empezará a ejecutarse el proyecto y en 2014 estará concluida la 1ª fase, es decir, el 50 por ciento de los edificios. De 2014 a 2016 se desarrollará la 2ª fase. El plan de actuación previsto de las obras es de 6 años.

Próximos eventos

2 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La Concejalía de Ocio organiza una fiesta en la Plaza de la Constitución el próximo viernes 9 de mayo a partir de las 01:00 horas en la que habrá dos sesiones musicales, una con un estilo pop, hits e indie de la mano del dj residente de la Sala Stereo en Alicante, Dj Nando Costa, y otra de música comercial urbana, electrónica y reguetón con Dj PSK Ramos

• “Vuelve una noche muy esperada en nuestra localidad que marca que nos quedan seis meses para que nuestras fiestas de Moros y Cristianos estén de regreso”, ha animado el edil Pedro García Magro

2 mayo 2025

• La iniciativa, en la que participarán más de 300 niños y niñas de sexto de Primaria procedentes de 10 centros educativos del término municipal, cuenta con la colaboración del Centro de Salud a través de las explicaciones del Dr. Antonio Puig, extendiéndose el ciclo de visitas hasta el próximo 11 de junio, según ha informado la edil de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y Comercio, Gema Escolano Berná

30 abril 2025

• El Día del Trabajador se empezó a celebrar en Crevillent en 1890 junto con sociedades obreras locales

• En 1925, se organizaban mítines, conferencias y pasacalles de la banda de música La Primitiva, dirigida por Manuel Aznar Alfonso, el primer director de la Banda Unión Musical

30 abril 2025