“El convenio de prestación de servicios de la Banda de Música de Crevillent” es el documento destacado por el Archivo Municipal “Clara Campoamor” para el mes de mayo

Crevillent ( 04/05/2018).- Se trata de un convenio firmado el 28 de mayo de 1876 entre “la junta directiva de una de las dos músicas de esta población” y el Ayuntamiento por un importe de 500 pesetas anuales que abonaban por mensualidades.

La primera referencia documental de la banda de música de Crevillent, tal y como se denominaba, data de 1862 si bien también había otra formación musical en nuestra localidad.

 

Según este  “convenio de prestación de servicios de la Banda de Música de Crevillent”, el Ayuntamiento de la localidad llegó a un acuerdo con la junta directiva de la banda de música, que por entonces estaba compuesta por  José Mas Llopis, Antonio Candela, Joaquín Valdés y Vicente Ferrández.

 

En dicho convenio se plasmaba que la música municipal (tal y como aparece denominada en este documento)  debería amenizar el Paseo situado en la plaza frente a la recién terminada Iglesia de Nuestra Señora de Belén, los jueves, domingos y festivos durante los meses de junio, agosto y septiembre, en horario de nueve a once de la noche; descansaban el mes de julio ya que correspondía al periodo vacacional. El precio fijado para este servicio era de 500 pesetas anuales, abonadas por mensualidades.

 

La banda de música también debía amenizar los actos de toma de posesión de los miembros de la corporación municipal, la celebración de elecciones y la llegada de personajes oficiales como el gobernador civil.

 

José Manuel Llopis fue director de la banda de música desde 1876 hasta 1902, año de su muerte, y además fue organista de la parroquia de Nuestra Señora de Belén.

Joaquín Valdés Canals es autor de una de las partituras de la marcha Stabat Mater (1892) cantada tradicionalmente a la Virgen de los Dolores en Semana Santa.

 

Según la archivera municipal, el motivo de la elección de este convenio como “Documento destacado del mes de mayo” radica en que se observa perfectamente la tradición musical crevillentina en lo que a formaciones musicales se refiere, pues ya se cita la existencia de dos “músicas” que oficialmente se transformaron en La Primitiva (1902) y La Filarmónica (1903). En 1929 ambas se fusionaron en la Unión Musical, que ha llegado hasta nuestros días.

De esta tradición también es testimonio la banda de cornetas y tambores Los Lucas, que celebran su centenario este año.

 

Este es el primer ejemplo que se conserva en el Archivo Municipal de un contrato de prestación de servicios por la banda de música; un tipo de contratación que viene siendo habitual desde 1942 con el fin de dotar de música a determinados actos como por ejemplo procesiones de Semana Santa, Cabalgata de Reyes, Corpus Cristi o desfiles de Moros y Cristianos.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, el acta del pleno de 28 de mayo de 1876 y su transcripción pueden verse en la web municipal así como el documento original que se encuentra expuesto en el Archivo Municipal “Clara Campoamor” y que puede visitarse de lunes a viernes desde las 11,00h hasta las 14,00h.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha manifestado que la oferta de la licitación presenta un presupuesto base de licitación sin impuestos de 221.156,25 euros, siendo el plazo límite de presentación de ofertas este 20 de enero a las 23:59 horas

• Estas obras se financiarán gracias a una subvención concedida por la Generalitat Valenciana el pasado verano por un valor de 263.279,30 euros

10 enero 2025
  • Según ha expresado el edil del área, Pedro García Magro, “este curso, en colaboración con la Cámara de Comercio de Alicante, pretende profundizar en las últimas técnicas de marketing para la captación de clientes, así como la asimilación de habilidades sociales y empeabilidad”

 

  • Entre los temas que se abordarán en la formación encontramos naming y marca, redes sociales, community manager, la reputación online, web y blog corporativos, posicionamiento SEO y publicidad en internet o email marketing, entre otros contenidos

 

  • El curso se desarrollará entre los meses de febrero y abril y el plazo de inscripciones se abre este próximo lunes 13 de enero
9 enero 2025

• La concejala del área, Mónica San Emeterio Gil, ha destacado que se ha apostado por una programación que conjugara teatro, historia, arte, música o literatura, entre otras facetas culturales, para disfrutar entre los meses de enero y marzo

• Puedes consultar la agenda cultural del primer trimestre del año en el siguiente enlace: https://acortar.link/JLvxaL

3 enero 2025