El Consell Agrario Municipal estudia impulsar el Banco de Tierras en Crevillent

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

El Consejo Agrario se celebró ayer en el Ayuntamiento y entre los asuntos tratados se retomó la propuesta para la creación del Banco de tierras que ya se abordó el pasado 25 de septiembre.

La creación del Banco de Tierras se plantea como una posible iniciativa a desarrollar para la puesta en valor de terrenos de cultivo perdidos o insuficientemente aprovechados y de este modo fomentar el empleo y autoempleo en el sector agrícola. En este sentido el Ayuntamiento sería el instrumento de enlace entre propietarios de terrenos con posibilidad de cultivar y emprendedores interesados en desarrollar este tipo de actividad económica.

Al respecto, la edil de Fomento Económico, Formación y Comercio, Mª Ester Mas, informa que esta es una iniciativa que fue planteada por el grupo de EU-ERPV y ante ello el gobierno municipal del Partido Popular se comprometió en pleno estudiar dicha propuesta, especialmente con los agentes sociales implicados como son los miembros del Consejo Agrario.

“Comenzamos realizando una reunión con los representantes municipales del grupo proponente y desde entonces durante meses se ha estado trabajando en este tema para determinar la viabilidad y puesta en marcha de la propuesta” Explica Mª Ester Mas.

En primer lugar se planteó el tema a los miembros del Consell Agrario como principales implicados en este asunto, los cuales solicitaron tiempo para su estudio. Además se han abordado diferentes modelos implantados en otros municipios que pudieran servir de modelo y se estudió la disponibilidad de terrenos públicos, no siendo posible , con lo cual será fundamental para su puesta en marcha la aportación de terreno por los particulares.La concejal de Fomento afirma que de todas estas gestiones se ha ido informando a EU-ERPV en diferentes ocasiones.

Además, la edil añadía que ayer mismo se entregó a cada uno de los miembros del Consell Agrario documento del Alcalde en el que se explica esta iniciativa de creación del “Banco de Tierras” junto a una ficha de inscripción para invitar a todos aquellos propietarios de terrenos interesados a formalizar su voluntad de sumarse a la misma. Asimismo, todos aquellos que estén interesados en esta iniciativa pueden acudir a la Agencia de Desarrollo Local para solicitar mayor información al respecto y recoger su ficha de inscripción. Todos los interesados podrán presentar la ficha cumplimentada en la Agencia de desarrollo Local hasta el próximo día 7 de enero de 2014.

Por otra parte, entre los asuntos del orden del día del Consejo Agrario celebrado ayer, el Alcalde César Augusto Asencio, planteó a los asistentes el estudio de la conveniencia de regular el uso de abonos y el establecimiento de un perímetro de uso ante los hechos sucedidos en otros municipios respecto a fuertes olores que estos producen y que crean malestar y denuncias por parte de los ciudadanos. La opinión general de los asistentes es que este tema no es un problema en la actualidad en nuestro municipio puesto que, a excepción de algún caso puntual, este tipo de hechos se producen en fincas lejanas a la población urbana. En cualquier caso se acordó dejar el asunto sobre la mesa para su estudio.

Otro punto del día la información que dio el Alcalde sobre próxima ejecución de caminos rurales, entre los que se encuentran el de las Casicas o el de Las Doroteas que comienzan el próximo lunes. También se planteó el tema del Plan de Quemas como aspecto importante para concretar próximamente.

 

 

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025