El concejal de Seguridad Ciudadana afirma que el traslado de la sede policial, mejora la seguridad y la atención ciudadana

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El concejal de Seguridad Ciudadana Manuel Moya ha hecho un balance de las llamadas telefónicas que recibe la policía local antes y después de trasladar su sede al polígono de la Estación y así constatar con datos si el cambio de ubicación está afectando o no a la atención del ciudadano.

Cuando se realizó el traslado de la sede policial, que estaba en calle Llavador a la actual ubicación en el Polígono I-4 de la Estación, se criticó que por las tardes no hubiera un retén en el Ayuntamiento, al igual que se había previsto por las mañanas. Desde el ejecutivo municipal , según explica Moya, se entendía que era igualmente eficaz utilizar internet y la telefonía para una correcta atención ciudadana y resultaba mucho más económico. Para saber el impacto de la medida en un sentido u otro, la estadística de llamadas , según el concejal de Seguridad, puede orientar.

Comprobando la estadística de llamadas recibidas en el 2º turno de la Policía Local durante el mes de noviembre pasado, anterior al traslado que se hizo en diciembre, y las llamadas del mes de febrero actual, se constata una sensible disminución. En noviembre hubo 309 llamadas y del 25 de enero al 25 de febrero un total de 222 llamadas.

El concejal de Seguridad Ciudadana indica que es corto el plazo de tiempo analizado para constatar una tendencia, pero ya se pueden establecer algunas conclusiones como consecuencia de esa comparación. En primer lugar, según Moya, las llamadas han disminuido en el 2º turno Policial por la tarde un 28,15%. En segundo lugar, según la comparativa, se puede comprobar que las necesidades de contactar con la Policía Local han disminuido.

Manuel Moya señala que si se tiene en cuenta que en el mes de noviembre la sede Policial se situaba en C/ Llavador y ahora está en el Polígono I-4 de la Estación, parece lógico pensar que aquellos ciudadanos que iban personalmente a realizar consultas o gestiones ahora llamarían por teléfono y sin embargo resulta que sucede al contrario. En opinión del concejal de Seguridad, es posible que las consultas o gestiones personales se concentren en el turno de la mañana en el Ayuntamiento cuando hay un Policía encargado de atenderlas.

Moya indica que los primeros días de traslado de la sede Policial hubo alguna confusión entre los ciudadanos, por ejemplo no sabían dónde se renovaría el D.N.I. y aclaradas esas dudas, no ha habido prácticamente ninguna queja sobre la atención ciudadana derivada del cambio de ubicación.

Significar que en la nueva sede de la Policía Local, los horarios de atención al público son las 24 horas de todos los días.

Moya informa que desde la puesta en funcionamiento de la nueva sede, las intervenciones presenciales de la Policía Local son más rápidas cuando arrancan desde la sede por su estratégica ubicación más próxima y que se puede acceder a los puntos más sensibles de la población con menor tiempo.

El concejal indica también que se constata con esta estadística comparativa que no tenía mucho sentido dejar un retén abierto en el Ayuntamiento, cuando se pueden gestionar mejor los recursos humanos, sin perder eficacia, concentrándolos y sobre todo teniendo en cuenta el tamaño de la población. De todas formas, Moya indica que se continuará comprobando que el traslado de la Policía no supone ninguna falta de calidad de vida para los crevillentinos.

Manuel Moya explica también que todas las poblaciones cuando tienen recursos para hacer las instalaciones necesarias para su Policía Local, localizan ubicaciones que no estén condicionadas por el espacio, que puedan ampliarse en caso de precisar más plantilla de policías y que en el exterior haya aparcamientos libres para los ciudadanos que necesiten hacer gestiones presenciales. Por supuesto, esas instalaciones tienen que dotarse de los últimos medios en materia de comunicación y estar situadas en vías de alta capacidad para poder desplazarse con la máxima rapidez a cualquier punto de la población que precise de la intervención policial.

Finalmente, el edil indica que con esas premisas y teniendo presente que la configuración urbanística de todas las poblaciones es parecida, no hay otro sitio más apropiado para las sedes policiales que al borde del casco urbano y en los espacios hacia donde crece la población, que en el caso de Crevillent es la zona sur.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025