El concejal de Seguridad Ciudadana afirma que el traslado de la sede policial, mejora la seguridad y la atención ciudadana

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El concejal de Seguridad Ciudadana Manuel Moya ha hecho un balance de las llamadas telefónicas que recibe la policía local antes y después de trasladar su sede al polígono de la Estación y así constatar con datos si el cambio de ubicación está afectando o no a la atención del ciudadano.

Cuando se realizó el traslado de la sede policial, que estaba en calle Llavador a la actual ubicación en el Polígono I-4 de la Estación, se criticó que por las tardes no hubiera un retén en el Ayuntamiento, al igual que se había previsto por las mañanas. Desde el ejecutivo municipal , según explica Moya, se entendía que era igualmente eficaz utilizar internet y la telefonía para una correcta atención ciudadana y resultaba mucho más económico. Para saber el impacto de la medida en un sentido u otro, la estadística de llamadas , según el concejal de Seguridad, puede orientar.

Comprobando la estadística de llamadas recibidas en el 2º turno de la Policía Local durante el mes de noviembre pasado, anterior al traslado que se hizo en diciembre, y las llamadas del mes de febrero actual, se constata una sensible disminución. En noviembre hubo 309 llamadas y del 25 de enero al 25 de febrero un total de 222 llamadas.

El concejal de Seguridad Ciudadana indica que es corto el plazo de tiempo analizado para constatar una tendencia, pero ya se pueden establecer algunas conclusiones como consecuencia de esa comparación. En primer lugar, según Moya, las llamadas han disminuido en el 2º turno Policial por la tarde un 28,15%. En segundo lugar, según la comparativa, se puede comprobar que las necesidades de contactar con la Policía Local han disminuido.

Manuel Moya señala que si se tiene en cuenta que en el mes de noviembre la sede Policial se situaba en C/ Llavador y ahora está en el Polígono I-4 de la Estación, parece lógico pensar que aquellos ciudadanos que iban personalmente a realizar consultas o gestiones ahora llamarían por teléfono y sin embargo resulta que sucede al contrario. En opinión del concejal de Seguridad, es posible que las consultas o gestiones personales se concentren en el turno de la mañana en el Ayuntamiento cuando hay un Policía encargado de atenderlas.

Moya indica que los primeros días de traslado de la sede Policial hubo alguna confusión entre los ciudadanos, por ejemplo no sabían dónde se renovaría el D.N.I. y aclaradas esas dudas, no ha habido prácticamente ninguna queja sobre la atención ciudadana derivada del cambio de ubicación.

Significar que en la nueva sede de la Policía Local, los horarios de atención al público son las 24 horas de todos los días.

Moya informa que desde la puesta en funcionamiento de la nueva sede, las intervenciones presenciales de la Policía Local son más rápidas cuando arrancan desde la sede por su estratégica ubicación más próxima y que se puede acceder a los puntos más sensibles de la población con menor tiempo.

El concejal indica también que se constata con esta estadística comparativa que no tenía mucho sentido dejar un retén abierto en el Ayuntamiento, cuando se pueden gestionar mejor los recursos humanos, sin perder eficacia, concentrándolos y sobre todo teniendo en cuenta el tamaño de la población. De todas formas, Moya indica que se continuará comprobando que el traslado de la Policía no supone ninguna falta de calidad de vida para los crevillentinos.

Manuel Moya explica también que todas las poblaciones cuando tienen recursos para hacer las instalaciones necesarias para su Policía Local, localizan ubicaciones que no estén condicionadas por el espacio, que puedan ampliarse en caso de precisar más plantilla de policías y que en el exterior haya aparcamientos libres para los ciudadanos que necesiten hacer gestiones presenciales. Por supuesto, esas instalaciones tienen que dotarse de los últimos medios en materia de comunicación y estar situadas en vías de alta capacidad para poder desplazarse con la máxima rapidez a cualquier punto de la población que precise de la intervención policial.

Finalmente, el edil indica que con esas premisas y teniendo presente que la configuración urbanística de todas las poblaciones es parecida, no hay otro sitio más apropiado para las sedes policiales que al borde del casco urbano y en los espacios hacia donde crece la población, que en el caso de Crevillent es la zona sur.

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025