El Centre Ocupacional “Virgen de los Desamparados” participa en el taller “Els horts històrics i Crevillent”

  • La Regidoria de Medi Ambient i Lluita contra el Canvi Climàtic de Crevillent organitza unes jornades mediambientals en el CEMA Els Molins basades en la trajectòria històrica dels cultius hortícoles i la seua introducció en el nostre territori

Crevillent (23/06/2021).- El Centre Educatiu de Medi Ambient (CEMA) Els Molins de Crevillent va acollir ahir una jornada mediambiental organitzada des de la Regidoria de Medi Ambient i Lluita contra Canvi Climàtic i dirigida als usuaris i usuàries del Centre Ocupacional “Virgen de los Desamparados” de la localitat.

El taller “Els horts històrics i Crevillent” té l’objectiu de vincular el medi ambient i la cultura, relacionant els productes que formen part de la nostra cistella de la compra diària amb la seua introducció en el nostre territori i els diferents períodes històrics: blat o raïm des del període romà; carxofes, arròs i xufes (orxata) en període musulmà; les creïlles, tomaques i pimentons en l’època del descobriment d’Amèrica; i ja de manera posterior l’arribada de productes com el caqui, la menta, la taronja dolça o el kiwi.

Pedro Serna de ALITUA (Alacant Turisme Accessible), encarregat de desenvolupar els tallers, ha explicat que en el seu desenvolupament s’han anat introduint anècdotes i la degustació de productes elaborats, comparant-los amb el fruit tal com es cull, per a fer els tallers més amens i afavorir la seua comprensió.

Estefanía Salinas Peral, regidora de Medi Ambient, ha volgut agrair al CEMA Els Molins la seua disponibilitat, en permetre realitzar l’activitat en aquest espai i a la directora del Centre Ocupacional “Virgen de los Desamparados”, Nieves Prieto, i als seus usuaris i usuàries per haver acollit tan gratament aquesta iniciativa.

 

El Centro Ocupacional Virgen de los Desamparados participa en el taller “Los huertos históricos y Crevillent”

  • La Concejalía de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático de Crevillent organiza unas jornadas medioambientales en el CEMA Los Molinos basadas en la trayectoria histórica de los cultivos hortícolas y su introducción en nuestro territorio

Crevillent (23/06/2021).- El Centro Educativo de Medio Ambiente (CEMA) Los Molinos de Crevillent acogió ayer una jornada medioambiental organizada desde la Concejalía de Medio Ambiente y Lucha contra Cambio Climático y dirigida a los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional Virgen de los Desamparados de la localidad.

El taller “Los huertos históricos y Crevillent” tiene el objetivo de vincular el medioambiente y la cultura, relacionando los productos que forman parte de nuestra cesta diaria de la compra con su introducción en nuestro territorio y los distintos periodos históricos: trigo o uva desde el periodo romano; alcachofas, arroz y chufas (horchata) en periodo musulmán; las patatas, tomates y pimientos en la época del descubrimiento de América; y ya de forma posterior la llegada de productos como el caqui, la menta, la naranja dulce o el kiwi.

Pedro Serna de ALITUA (Alicante Turismo Accesible), encargado de desarrollar los talleres, ha explicado que en su desarrollo se han ido introduciendo anécdotas y la degustación de productos elaborados, comparándolos con el fruto tal y como se cosecha, para hacer los talleres más amenos y favorecer su comprensión.

Estefanía Salinas Peral, concejala de Medio Ambiente, ha querido agradecer al CEMA Los Molinos su disponibilidad, al permitir realizar la actividad en este espacio y a la directora del Centro Ocupacional Virgen de los Desamparados, Nieves Prieto, y a sus usuarios y usuarias por haber acogido tan gratamente esta iniciativa.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025