El Centre Ocupacional “Virgen de los Desamparados” participa en el taller “Els horts històrics i Crevillent”

  • La Regidoria de Medi Ambient i Lluita contra el Canvi Climàtic de Crevillent organitza unes jornades mediambientals en el CEMA Els Molins basades en la trajectòria històrica dels cultius hortícoles i la seua introducció en el nostre territori

Crevillent (23/06/2021).- El Centre Educatiu de Medi Ambient (CEMA) Els Molins de Crevillent va acollir ahir una jornada mediambiental organitzada des de la Regidoria de Medi Ambient i Lluita contra Canvi Climàtic i dirigida als usuaris i usuàries del Centre Ocupacional “Virgen de los Desamparados” de la localitat.

El taller “Els horts històrics i Crevillent” té l’objectiu de vincular el medi ambient i la cultura, relacionant els productes que formen part de la nostra cistella de la compra diària amb la seua introducció en el nostre territori i els diferents períodes històrics: blat o raïm des del període romà; carxofes, arròs i xufes (orxata) en període musulmà; les creïlles, tomaques i pimentons en l’època del descobriment d’Amèrica; i ja de manera posterior l’arribada de productes com el caqui, la menta, la taronja dolça o el kiwi.

Pedro Serna de ALITUA (Alacant Turisme Accessible), encarregat de desenvolupar els tallers, ha explicat que en el seu desenvolupament s’han anat introduint anècdotes i la degustació de productes elaborats, comparant-los amb el fruit tal com es cull, per a fer els tallers més amens i afavorir la seua comprensió.

Estefanía Salinas Peral, regidora de Medi Ambient, ha volgut agrair al CEMA Els Molins la seua disponibilitat, en permetre realitzar l’activitat en aquest espai i a la directora del Centre Ocupacional “Virgen de los Desamparados”, Nieves Prieto, i als seus usuaris i usuàries per haver acollit tan gratament aquesta iniciativa.

 

El Centro Ocupacional Virgen de los Desamparados participa en el taller “Los huertos históricos y Crevillent”

  • La Concejalía de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático de Crevillent organiza unas jornadas medioambientales en el CEMA Los Molinos basadas en la trayectoria histórica de los cultivos hortícolas y su introducción en nuestro territorio

Crevillent (23/06/2021).- El Centro Educativo de Medio Ambiente (CEMA) Los Molinos de Crevillent acogió ayer una jornada medioambiental organizada desde la Concejalía de Medio Ambiente y Lucha contra Cambio Climático y dirigida a los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional Virgen de los Desamparados de la localidad.

El taller “Los huertos históricos y Crevillent” tiene el objetivo de vincular el medioambiente y la cultura, relacionando los productos que forman parte de nuestra cesta diaria de la compra con su introducción en nuestro territorio y los distintos periodos históricos: trigo o uva desde el periodo romano; alcachofas, arroz y chufas (horchata) en periodo musulmán; las patatas, tomates y pimientos en la época del descubrimiento de América; y ya de forma posterior la llegada de productos como el caqui, la menta, la naranja dulce o el kiwi.

Pedro Serna de ALITUA (Alicante Turismo Accesible), encargado de desarrollar los talleres, ha explicado que en su desarrollo se han ido introduciendo anécdotas y la degustación de productos elaborados, comparándolos con el fruto tal y como se cosecha, para hacer los talleres más amenos y favorecer su comprensión.

Estefanía Salinas Peral, concejala de Medio Ambiente, ha querido agradecer al CEMA Los Molinos su disponibilidad, al permitir realizar la actividad en este espacio y a la directora del Centro Ocupacional Virgen de los Desamparados, Nieves Prieto, y a sus usuarios y usuarias por haber acogido tan gratamente esta iniciativa.

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, comunican que Conselleria de Sanitat informa de la concesión de los conciertos sociales tanto del Centro de Reinserción e Integración Social (CRIS) y del Centro de Atención Temprana (CAT) de Crevillent, servicios cuyas plazas serán financiadas y aseguradas en su totalidad a partir de ahora por la Generalitat Valenciana

• El anuncio se ha producido este miércoles tras el acto de lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en la Plaza de la Comunitat Valenciana

15 octubre 2025

• Este viernes 17 de octubre a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, tendrá lugar el evento en el que se reconocerá al investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente por su obra “Pistolero” y como hecho excepcional el jurado también publicará la obra finalista de Óscar Fábrega titulada “La historia enterrada de América”

15 octubre 2025

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025