El Censo electoral de 1866 es el documento destacado del Archivo Municipal “Clara Campoamor”

El Archivo Municipal “Clara Campoamor” ha seleccionado como documento destacado del mes de diciembre el censo electoral correspondiente al año 1866 . Dado que el próximo 20 de diciembre se han convocado elecciones generales, la Archivera Municipal Bibiana Candela, ha elegido  como documento el censo electoral más antiguo conservado en el fondo municipal dentro de esta serie documental

La documentación perteneciente a la sección de Elecciones contiene dos series fundamentales:

-Los expedientes de las elecciones para Cortes Generales y Senadores, y a los  ayuntamientos y diputaciones.

-Las listas de electores, como el documento de este mes, correspondiente a la lista de electores formada en 1866.

En ese año regía la Ley Electoral de 1846, elaborada por el gobierno  del general Ramón María Narváez, quien promulgó además, otras normativas como la Constitución de 1845 o la ley de ayuntamientos de ese mismo año. También durante su gobierno, el Duque de Ahumada creó en 1844 la Guardia Civil.

En concreto, la Ley electoral de 1846 estableció un sufragio restringido o censitario, sistema electoral vigente en diversos países occidentales entre finales del siglo XVIII y el siglo XIX, basado en la dotación del derecho al voto solo a parte de la población que cumplía determinadas características. En 1846 sólo podían votar los contribuyentes mayores de 25 años que pagasen más de 400 reales de contribución directa y aquellos que pagando la mitad tuvieran determinadas capacidades profesionales.

Las listas electorales las realizaba el jefe político provincial, a partir de la documentación que le remitía el alcalde y dos regidores nombrados por el Ayuntamiento. La lista electoral se renovaba cada dos años.

El expediente de la formación de la lista electoral se inició el 5 de julio de 1866, con un total de 2.018 vecinos, sobre la que se realizan las rectificaciones oportunas por cambio de domicilio o bien, por fallecimiento, seguidas de las reclamaciones correspondientes de aquellos que habían sido excluidos de la lista electoral.

Una vez resueltas las reclamaciones, la lista contiene una relación de 246 electores contribuyentes y 82 elegibles, indicando la renta y domicilio de los mismos.

Entre los electores por capacidades, se incluyen los médicos cirujanos titulares, Tomás  Martínez Pérez y Joaquín Ruiz Guilabert, el cura de la localidad, Miguel Abela Aracil, y tres vicarios, Francisco Miguel Andrés, escribano y notario, además de un oficial retirado, dos maestros, un abogado y un médico jubilado.

Debido a la importancia que tiene la documentación correspondiente a las elecciones ,junto a los libros de actas del Pleno, la Comisión Permanente, la Comisión de Gobierno y Junta Municipal de Asociados,   ,estuvo depositada en el despacho de los secretarios generales del Ayuntamiento, bajo su custodia personal, hasta su transferencia al Archivo Municipal en octubre de 2005, de la mano del entonces Secretario General Francisco Javier Marcos Oyarzun.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, indica que esta documentación al igual que toda la existe en el Archivo Municipal “Clara Campoamor” puede ser consultada por los vecinos interesados en horario de mañana.

 

 

 

Próximos eventos

1 jul
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas, ha manifestado que se repararán las humedades del edificio de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Estación, al tiempo que se retiran construcciones auxiliares como la barbacoa y el escenario que estaban deterioradas e inutilizadas

• El concejal de Atención Vecinal, Pedanías y Barrios, Francisco Verdú Ros, ha explicado que “desde la asociación de vecinos se venía planteando esta adecuación desde hace algunos años y hoy damos cumplimiento a esta petición, convirtiéndose próximamente en una realidad”

15 septiembre 2025

• Este programa, impulsado por el Taller de Empleo Villa de Crevillent XI, dependiente de la Concejalía de Agencia de Desarrollo Local (ADL), y con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social, se inicia mañana martes en el Centro de Mayores “Parc Nou”

• Esta iniciativa se concibe como un espacio de encuentro, participación y acompañamiento, donde los mayores podrán estimular sus capacidades cognitivas, potenciar su creatividad, compartir experiencias y construir nuevas relaciones sociales

15 septiembre 2025

• Esta actuación tiene como objetivo el de facilitar que los medios de extinción de incendios y de emergencias puedan acceder a lo más alto de la sierra en caso de producirse algún incendio forestal

• La acción también contempla la limpieza de cunetas y retirada y triturado de pinos secos como medida antiincendios

• Las obras están financiadas con cargo a una subvención concedida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio por un importe de 7.298,72 euros

10 septiembre 2025