El Ayuntamiento subvencionará la eliminación de barreras arquitectónicas en viviendas y comunidades de vecinos

Crevillent (28/9/2016).- El Ayuntamiento de Crevillent aprobó en el último pleno conceder subvenciones para la promoción de la accesibilidad en el interior de las vivienda. En este sentido, la concejal de Bienestar Social Juana Guirao, informaba de la importancia de esta convocatoria que concederá ayudas a modo  individual y a  comunidades de vecinos para que puedan  eliminar barreras arquitectónicas. La convocatoria tiene una partida económica de 72.000 € y se podrá destinar a la eliminación de barreras en los baños o para la  adaptación de puertas para paso de sillas de ruedas en portales con escalones.

Podrán cogerse a esta subvención tanto personas físicas como las comunidades de vecinos.

Esta subvención, explicaba la edil de Bienestar Social , trata de  fomentar  la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas existentes en edificios de vivienda colectiva, donde el itinerario que comunica el exterior del edificio, el acceso al mismo o a las viviendas y el plano de arranque del ascensor estén a distinta cota y existan, en su recorrido, tramos de escalera o peldaños aislados sin posibilidad de itinerario alternativo. También se podrá subvencionar las obras de accesibilidad en el interior de las viviendas familiares,  como el cambio de bañera por plato de ducha o habilitar la vivienda para uso de silla de ruedas, entre otras.

La Comisión de Bienestar Social  será el órgano competente para instruir la primera fase del procedimiento. Para la adjudicación de la subvención se tendrán en cuenta el número de viviendas de la edificación en la que se desarrolla la actuación, el número de personas que resida de forma habitual en la misma que tengan sesenta y cinco años o más y el número de personas que resida de forma habitual en la misma que tengan la condición de minusválido, derivada de una situación de movilidad reducida permanente o una discapacidad sensorial.  En caso de vivienda no colectiva, además se tendrá en cuenta los ingresos de la Unidad Económica de Convivencia, UEC . Por cada una de las viviendas con las que cuente la edificación en la que se van a desarrollar las actuaciones se asignará  0,5 puntos. Por cada una de las personas con residencia habitual en ese edificio con sesenta y cinco años o más se dará  4 puntos,  y por cada una de las personas con residencia habitual que tenga la condición de minusválido tendrá  20 puntos.

La subvención será del 70 por 100 del coste de cada actuación a desarrollar en el edificio o vivienda, con un límite máximo de 5.000 euros por cada una de ellas. En caso de vivienda no colectiva, se subvencionaran las actuaciones desarrollada, en un rango que oscila entre el 70%-50%-30%, en función de los ingresos de la UEC y el número de sus miembros, de acuerdo a la tabla adjunta, y con el límite máximo de 5.000 Euros.

La concejal de Bienestar Social indicaban por último que las personas que estén interesadas en solicitar esta subvención tienen que dirigirse al departamento de Discapacitados en el Centro de Mayores Parc Nou.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025