• Hay controversia entre la planimetría del Plan General, menos precisa y la que recoge el PATFOR, mucho más exacta

El Ayuntamiento solicitará a la Generalitat que aclare si para la delimitación de la masa forestal se tiene que modificar el Plan General e incorporar la planimetría del Plan Territorial Forestal

Crevillent ( 20/5/2016).- En la próxima Comisión Municipal de Urbanismo que se celebrará en el Ayuntamiento, se tratará un asunto importante como es el requerimiento que va hacer el Ayuntamiento a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente para que aclare cuál es la planimetría a tener en cuenta a la hora de fijar la delimitación de la masa forestal en  zona protegida de sierra y si es necesario modificar el Plan General para incorporar el nuevo plan forestal . La controversia se ha producido al poner en marcha la Generaltiat el  Plan Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana, PATFOR. Se trata de un instrumento de Planificación Forestal y de Ordenación del Territorio, cuyo objetivo es definir el nuevo modelo forestal valenciano para el siglo XXI, basado en su integración con el desarrollo rural, en la gestión sostenible, la multifuncionalidad de los montes y la conservación de la diversidad biológica y paisajística.

El Alcalde César Augusto Asencio ha informado que se están produciendo errores en la delimitación de la masa arbórea y forestal que hay en las zonas protegidas . En el Plan General de Crevillent se incluyó el catálogo forestal que había en el año 2000, el cual, según Asencio, tenía una escala muy deficiente por lo que hay muchos errores al pasar las delimitaciones del mapa a la realidad del terreno. Al poner ahora en marcha la Generalitat una redelimitación con una  planimetría que ofrece más detalle, se va a consultar si ésta se debe de incorporar al Plan General.

Asencio explicaba qué  está sucediendo en estos momentos en Crevillent   cuando un vecino pide la ficha al Ayuntamiento de su terreno en el campo aparece que su zona está afectada por masa forestal, pero al ir al terreno,  se comprueba que no está afectada o es en menor medida . Ello se debe a la planimetría que se incluyó en el Plan General por la Conselleria que adolecía de insuficiencias. Ahora los propietarios a la vista de la puesta en marcha del Plan Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana están reclamando los errores que hay a la Generalitat .

El Alcalde explica que se están recibiendo peticiones de propietarios que han conseguido resolución de la Generalitat en la que se confirma que no están afectados por masa forestal . Ante esta dualidad que hay de la planimetría recogida en el Plan General y la actual delimitación del PATFOR, en la Comisión de Urbanismo se propondrá hacer un requerimiento a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente para que informe sobre la eficacia de las resoluciones que está haciendo a efectos de las delimitaciones del Plan Territorial Forestal y saber así si lo que vincula es el Plan General del Ayuntamiento de Crevillent o el PATFOR de la Generalitat Valenciana. De este modo, se va a pedir instrucciones al objeto de cómo revisar el Plan General y cómo incorporar la planimetría del PATFOR al Plan General y modificar así la delimitación de la zona de sierra. “Lo que no podemos estar en una situación de ir modificando puntualmente resoluciones de la Generalitat de delimitaciones forestales” apunta la primera autoridad.

En la Comisión de Urbanismo se presentará el informe que ha elaborado la Oficina Técnica Municipal en el que se solicita se indique desde la Generalitat los criterios a seguir para la aplicación del PATFOR dentro del Plan General de Crevillent y si es necesario modificar el PGOU .

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025