El Ayuntamiento solicita una subvención de 14.350 euros para realizar actuaciones en materia de promoción económica

Crevillent (10/05/2019).-  El Ayuntamiento de Crevillent,  a través de la Agencia de Desarrollo local, va a solicitar una subvención a la Diputación de Alicante, por importe de 14.350 euros, para impulsar el Plan Estratégico Industrial que pretende potenciar el sector industrial de Crevillent con actuaciones de dinamización y diversificación de la economía local.

El Ayuntamiento se acoge así a la convocatoria por parte de la Diputación de Alicante de “Subvenciones a ayuntamientos de la provincia de Alicante para la realización de actuaciones en materia de Promoción Económica, anualidad 2019”, publicada en el BOP el pasado mes de abril.

Tras la elaboración de un análisis y diagnóstico de la situación industrial actual de Crevillent, se elaboró un Plan Estratégico, con el objetivo de servir de hoja de ruta para un desarrollo industrial acorde con las estrategias de especialización de actividades industriales y empresariales, permitiendo una reorientación progresiva de su modelo de crecimiento hacia una mejora social, económica, medioambiental y sostenible del municipio.

Desde la Concejalía de Fomento Económico se trabaja en el desarrollo de un Plan de Acción en cada uno de los ejes de desarrollo identificados y de elaborar propuestas y acciones concretas para alcanzar los resultados programados.

El Plan Estratégico incluye 11 líneas de actuación, agrupadas en 4 ejes de desarrollo: El primer eje es la capacitación y el empleo, como respuesta a la cifra de paro registrada en el municipio y que va en paralelo al declive industrial detectado, así como, la obligada actuación del nivel formativo y cualificaciones con las necesidades del tejido productivo para crear empresas competitivas.

El segundo eje comprende la revitalización y modernización de los sectores industriales actuales, para evitar la perdida de los conocimientos y los elementos singulares que ya identifican culturalmente la actividad industrial y social de Crevillent, como el sector de la alfombra, pero también aquellas actividades que, como el calzado, están haciéndose un hueco en la industria local en los últimos años.

El tercer eje identificativo agrupa todas las iniciativas y esfuerzos necesarios para impulsar nuevos sectores industriales. Se trata de aquellas actividades más acordes con las tendencias tecnológicas de futuro, como son las tecnologías de la información y la comunicación, los servicios terciarios avanzados, el sector agroalimentario y la logística.

El último eje es para la gestión e infraestructuras, donde se crea un  agente que centraliza  las responsabilidades y la comunicación desde el Ayuntamiento frente al sector industrial, así como la mejora de la organización interna y la comunicación externa.

La Oficina para la Gestión de la Industria de Crevillent (OGIC) es el departamento encargado de llevar a cabo la implementación del Plan Estratégico Industrial de Crevillent.

Próximos eventos

13 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Esta última actuación consta de la digitalización de 36 periódicos editados en Crevillent entre 1928 y 1936, así como los padrones municipales de habitantes de 1925, 1930 y 1935

• En total, el Archivo Municipal ha digitalizado más de 75.000 imágenes

18 septiembre 2025
  • Se trata de una ayuda de 31.100 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
16 septiembre 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, apunta que habrá alrededor de cuarenta puestos de artesanía, restauración, alimentación y talleres, junto con animación itinerante, exposiciones temáticas, cuentacuentos, pasacalles, juegos infantiles, atracciones medievales, circo y humor

• La inauguración del evento será este viernes a las 18:30 horas y se prolongará hasta la noche del domingo

16 septiembre 2025