El Ayuntamiento solicita que el yacimiento de Penya Negra-Herna sea declarado Bien de Interés Cultural

El Alcalde César Augusto Asencio ha anunciado que se va a  presentar a la comisión de Cultura la propuesta de solicitar a la Generalitat Valenciana que el Yacimiento de Penya Negra sea declarado de Bien de Interés Cultural, dada la importancia que tiene  y así conseguir un máximo grado de protección y reconocimiento que otorga la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Patrimonio Cultural Valenciano.

Esta Ley explica el Alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, tiene como objetivo la protección, la conservación, la difusión, el fomento, la investigación, y el acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano. “Pensamos que tras ver los resultados de las excavaciones iniciadas en el año 2013, la importancia que va adquiriendo esta zona arqueológica de Crevillent y la intención del Ayuntamiento de ponerla en valor debe ser declarada Bien de Interés Cultural y por ello vamos a realizar la solicitud a la Conselleria”.

Esta solicitud no necesitaría acuerdo de Pleno pero Asencio ha indicado que considera que es importante que sea apoyada por todos los Grupos políticos con representación municipal.

La Penya Negra  es uno de los yacimientos más importantes del Sureste y Levante de la Península de la primera mitad del I milenio a.C., que explica el tránsito entre las sociedades prehistóricas y protohistóricas y de los orígenes de la Cultura Ibérica. En este yacimiento se configuró una ciudad muy populosa conocida como Herna. La zona que se solicita sea declarada BIC abarca una superficie de 116,6499 ha. La declaración se realizará por Decreto del Gobierno Valenciano a propuesta de la Conselleria de Cultura, Educación, Investigación y Deporte.

En 2013 se retoman las actuaciones arqueológicas por parte del Área de Prehistoria de la Universidad de Alicante dirigidas por el catedrático Alberto J. Lorrio Alvarado, contando con el apoyo  institucional y la financiación del Ayuntamiento de Crevillent, La Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante. Las campañas de excavación prosiguieron en 2014 y 2015 y van a proseguir en 2016.

Además de las excavaciones, la consolidación y la musealización del yacimiento, se está realizando una importante labor de divulgación e información con un amplio programa expositivo y educativo, es decir se está procediendo a la puesta en valor de nuestro patrimonio arqueológico para el uso y disfrute de la sociedad.

El Alcalde ha dicho que conseguir esta declaración será pasar a la primera división, ya que supondrá que el yacimiento pueda contar con más colaboración económica de las administraciones

 

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La ayuda permitirá continuar con los tratamientos preventivos contra carcoma y termitas y completar la digitalización de los controles ambientales del museo, según explica el edil de Museos, Antonio Candel Rives

13 noviembre 2025

• El concejal del área, David Amorós Candela, visita el inicio de los trabajos del parque canino que ampliará los espacios para el ocio y bienestar de las mascotas en la localidad

• Los trabajos dentro del recinto supondrán la instalación de un vallado tipo Hércules para delimitar la zona, la colocación de cuatro juegos caninos y la instalación de una fuente adaptada para perros

12 noviembre 2025

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025