El Ayuntamiento se reúne con la empresa de Control de Plagas para adoptar medidas que mejoren las actuaciones de prevención

Crevillent ( 04/07/2017).-  La concejal de Sanidad Juana Guirao y el edil de Servicio Francisco Verdú se han reunido con el gerente y la bióloga de la empresa de Control de Plagas de Tratamiento de Levante (CTL)  para analizar los avisos recibidos durante este año, tras la alarma generada en las  redes sociales y en medios de comunicación por un posible aumento de roedores en la población .

Tras analizar toda la documentación en la reunión y la relación de avisos de los vecinos, se llegó a la conclusión que no ha habido un incremento de incidencias significativo con respecto a años anteriores. De entre los lugares analizados, destaca la Plaza de la Comunidad Valenciana, debido a que su estructura presenta indicios de roedores en los empedrados del muro que rodean la zona, al igual que la Plaza Jardines de Cooperativa y el Parque Municipal que tienes idénticas estructuras de muros.

En la reunión mantenida con la empresa, según señala la concejal de Sanidad se acordó adoptar una serie de medidas para prevenir y mejorar las actuaciones que hasta ahora se han venido realizando . Una de ellas es tapiar el acceso a las madrigueras de los roedores, recomendar a los ciudadanos que depositen en las papeleras los restos de alimentos y que cierren bien las bolsas de basura en los contenedores, así como no alimentar a las palomas, gatos y otros animales en la vía pública, tal como prohíbe la ordenanza municipal.

La edil de Sanidad pide la colaboración de los vecinos evitando tirar restos de comidas y señala , ante la alarma que se ha creado en los últimos meses, que no hay más roedores que en otros años. “Sólo se ha detectado roedores en algunas plazas,  pero no hay un problema de salud pública . La empresa está actuando en el tratamiento, así que mandamos un mensaje de tranquilidad a los vecinos”.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025