El Ayuntamiento saca a la luz el antiguo poblado junto a la ermita de San Cayetano

El Alcalde César Augusto Asencio junto a los concejales de Obras Rafael Candela y Cultura Loreto Mallol, han comprobado el estado avanzado de las  obras de acondicionamiento del paisaje y entorno que se están  ejecutando en el Parque de Montaña San Cayetano por la empresa “Urbana de Exteriores SL”, acompañados por el arquitecto Juan María Boix redactor del proyecto y director de las obras, y por el arqueólogo municipal Julio Trelis  . Esta actuación  tiene  un coste total de 180.796,95 € entre honorarios de redacción y dirección técnica y la ejecución de las obras.

Como complemento a la actuación en 2009 de reconstrucción de la “Ermita de San Cayetano”, el Ayuntamiento encargó y aprobó un proyecto para la mejora del entorno y acceso de comunicación al parque de montaña, incidiendo en los aspectos de conservación y no agresión al entorno, y en su uso sostenible, con la compactación de los caminos que se deterioran por las lluvias, colocando pasamanos en los puntos peligrosos, paneles explicativos, juegos infantiles y dándole un uso cultural-medioambiental al aljibe.

 

 

Las obras están ejecutadas en un 70% respecto del proyecto. El arquitecto Juan María Boix se ha encontrado con una mayor superficie y entidad en los restos arqueológicos que estaban bajo tierra, comprobando el Alcalde el alumbramiento y descubrimiento de todo un poblado levantado alrededor de la ermita. Se trata de un importante asentamiento estable de población, que todavía está por excavar al 100%.

Según Asencio,  aunque los trabajos aún no han terminado, ya se puede anunciar la importancia de la recuperación del antiguo poblado que se asentó alrededor de la ermita, cuyos restos con casas-cuevas  y estructuras  han salido a la luz en parte, gracias a las obras de limpieza y restauración que se están realizando .

Según le ha informado el arquitecto al Alcalde, los hallazgos pueden determinar incluso nuevas sorpresas a las faldas de la sierra. El elemento más  singular que se está restaurando es el aljibe, que por su magnitud hace suponer que la zona llegó a albergar  una población residente de unas 200 personas. También se han descubierto unas estructuras anexas, más  de las que se habían previsto inicialmente , por lo que el conjunto residencial sería muy importante y singular , con interés histórico y arqueológico.

Próximos eventos

31 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• El 1 de julio se presentará una nueva edición de este programa que es una propuesta atractiva para aprender la lengua valenciana, integrarse en la sociedad y compartir cultura a través del voluntariado, según ha afirmado la concejala del área, Mónica San Emeterio Gil, en compañía de la presidenta de «El Raig», Elisenda Anglada i Paradell

• Las inscripciones para participar en este programa estarán abiertas del 2 al 20 de junio a través del formulario disponible en la web https://www.crevillent.es/pagina/aviva/ o aviva@crevillent.es

21 mayo 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, junto con la directora de la Escuela Oficial de Idiomas, Maita Cortés Quiles, han anunciado que el Centre Jove acogerá dos clases semanales de inglés en los niveles de primero de A2 y de segundo A2

• Habrá una reunión informativa el próximo 30 de mayo a las 20:00 horas en el Centre Jove para informar de todos los detalles

21 mayo 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles ha puesto en valor las dos tapas elaboradas por este establecimiento en las modalidades de “Tapa” y “Tapa de Cuaresma”, señalando también la participación y buen hacer de todos los negocios hosteleros participantes, al tiempo que se han sorteado los cinco premios (tres premios consistentes en cestas valoradas en 200, 100 y 50 euros, otro premio de tu peso en cerveza y otro premio de una pata de jamón) entre todos los libros rellenados en las votaciones de las tapas favoritas de los crevillentinos

21 mayo 2025