EL AYUNTAMIENTO REALIZA UN SIMULACRO DE DESALOJO POR INCENDIO

Crevillent (04-03-11).- El Ayuntamiento ha realizado hoy un simulacro de desalojo por incendio, en el que ha participado la Policía Local que se ha encargado de controlar el tráfico de la c/ Mayor, punto de reunión marcado por el Plan de Emergencias para la concentración del personal evacuado de la Casa Consistorial. Decenas de funcionarios y otros ciudadanos que estaban en el Ayuntamiento realizando gestiones se han visto obligados abandonar el Consistorio a las 9:30 h.

Para la puesta en marcha de este simulacro, el área municipal de Prevención de Riesgos Laborales se reunió previamente con el equipo de emergencia para informarle del protocolo a seguir en este caso, fijado en el Plan de Emergencias que se elabora anualmente. El equipo de emergencia está formado por funcionarios municipales, que en caso de incidente, hacen las funciones de Jefe de Emergencia, Jefe de 1ª Intervención y su equipo formado por 3 personas, además del personal de evacuación, a razón de 2 por planta. En total, 6 funcionarios municipales forman parte del personal de evacuación.

El fuego en este simulacro se ha iniciado en el área de recaudación, en la primera planta del edificio, a causa de un cortocircuito. Un miembro de recaudación ha dado la voz de alarma al jefe de intervención, un trabajador de la planta baja, que se ha desplazado de inmediato hasta el lugar del suceso. Al comprobar que efectivamente, había fuego, ha intentado, junto a su equipo de 3 personas, sofocar las llamas con extintores, pero al no ser posible, ha avisado al jefe de intervención, en la primera planta, de lo que estaba ocurriendo. El Jefe de Emergencia ha acudido entonces al Centro de Control, en el Registro, para llamar al número de emergencias 112 y desde allí, ha avisado al Equipo de Alarma y Evacuación (EAE), compuesto por 2 personas por planta (6 en total) para desalojar el edificio y controlar que todo el mundo salga de las instalaciones hasta punto principal de reunión, la c/ Mayor.

El desalojo, desde que se da la voz de alarma de incendio en el área de recaudación hasta la evacuación completa del edificio, ha durado 7 minutos. Esta es la primera vez que se realiza un simulacro de emergencia, una experiencia pionera que ha servido para detectar posibles fallos con vistas a introducir mejoras en materia de seguridad. Al ser anual el Plan de Emergencias, cada año, se renueva el equipo de emergencias formado por trabajadores municipales.

El área de Prevención de Riesgos Laborales deberá de realizar una evaluación de este simulacro, para comprobar la eficacia del Plan de Emergencias. El objeto de está actuación era dar cumplimiento a la normativa vigente.

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025