Verdú ha querido dejar claro que el motivo de la ordenanza es evitar aquello que pueda ensuciar Crevillent y sancionar aquellas conductas incívicas que perjudiquen la imagen de la ciudad.
La ordenanza contempla 9 títulos, además de la exposición de motivos. En el punto de limpieza de la vía pública, el concejal del área destaca los capítulos dedicados a la suciedad de la vía pública por obras, abandono de enseres, muebles y electrodomésticos, sin haber solicitado el servicio especial de recogida, o la limpieza, vallado y mantenimiento de solares.
En limpieza de la ciudad, respecto al uso común especial y privativo, a la colocación de carteles, pancartas y octavillas , se incorpora que deberán tener autorización municipal y la obligación de retirada. Se prohíben pintadas en vía pública y en mobiliario urbano.
Otro capítulo contempla la recogida de residuos urbanos, mediante contenedores, la recogida selectiva, los muebles y enseres y el uso del ecoparque.
En la gestión de residuos de obras y escombros, se regulan las condiciones para la utilización de contenedores de residuos.
Se incluye un punto de recogida y transporte de los residuos industriales y especiales, así como el tratamiento y eliminación de residuos sólidos y el abandono de abonos orgánicos .
En el punto de régimen sancionador, se recogen sanciones para aquellas acciones que incurran en responsabilidades derivadas del incumplimiento de las normas contenidas en la ordenanza, previa instrucción del procedimiento legalmente establecido.
Verdú ha informado que se presenta esta ordenanza tras un trabajo, revisión y aportación por parte de todos los grupos políticos en la mejora de Crevillent, estableciendo obligaciones de los vecinos, colaborando en una mejor limpieza de calles, plazas, parques y además espacios públicos, fijándose una serie de normas de comportamiento mínimas que deberán ser cumplidas como precepto de convivencia.
Se establecen las obligaciones del Ayuntamiento, que tiene que dotar al municipio de los medios materiales necesarios para que se pueda aplicar la nueva ordenanza, al mismo tiempo que ejerce el papel de su cumplimiento en defensa de la salud pública y del medio ambiente.