El Ayuntamiento pagará la extracción de sangre y ADN a los perros que participen en la campaña de vacunación de junio

El Ayuntamiento de Crevillent , según ha anunciado el Alcalde César Augusto Asencio, pagará de manera extraordinaria la extracción de sangre y ADN a todos perros cuyos propietarios los lleven a la campaña de vacunación de junio.  Con esta  medida se pretende que los propietarios de perros cumplan desde el primer momento con la ordenanza y no les cueste dinero. “Que aprovechen ahora los propietarios de perros porque llevando a su animal a la campaña de vacunación de junio  , no pagarán nada si cumplen con las obligaciones de la ordenanza”, ha indicado la primera autoridad.

Como medida de fomento para la extracción de sangre en la próxima campaña de vacunación de junio, el Alcalde ha indicado que en la ordenanza en su Disposición Adicional segunda se indica que el Ayuntamiento extraordinariamente costeará el precio de la extracción de sangre y el análisis del ADN. Es decir, que todo el que efectúe  esta  extracción que será ya obligatoria  desde la aprobación definitiva de la ordenanza, se ahorrará todos los gastos. A partir del 1 de enero de 2016 el propietario tendrá que asumir sólo los gastos de la extracción , mientras que el Ayuntamiento, el Alcalde ha indicado que asumirá los costes del análisis de ADN en todos los casos, tanto en el supuesto de alta del perro en el registro, como en el de los expedientes sancionadores que se abran, con cuyas sanciones podrán financiarse todas las extracciones.

 

Ayer miércoles , en la Comisión de Gobernación y Régimen Interior, se entregó la “Ordenanza reguladora de animales de compañía en el entorno humano”, ya redactada, para que puedan estudiarla los grupos políticos. En ella se regula como algo novedoso e innovador el control del ADN de los perros , con el que se podrá detectar y sancionar a los propietarios de cánidos que dejen sus cacas sin recoger en la vía pública.

La ordenanza consta de una exposición de motivos , 45 artículos, 1 Disposición Derogatoria de los artículos sobre animales en la antigua ordenanza de la OPEP de 1998, 2 Disposiciones Adicionales y 1 Disposición Final, con un Anexo de cuadro de infracciones.

 

En esta ordenanza se regulan todos los aspectos de los animales de compañía, fomentando su amor y cuidado, especialmente respecto de los perros, la mascota más común, sancionando a los dueños que maltraten a sus animales.

Pero el aspecto más relevante es la extracción obligatoria de sangre a los perros para su análisis de ADN, con el fin de crear un registro municipal de ADN con el que identificar al propietario del cánido cuando deje en la vía pública las cacas  sin recoger.

Las sanciones más comunes y relevantes serán: 300 € en caso de no recogida de las cacas y 600 € si no se recogen de modo reincidente, lo que sucederá si en el año anterior el dueño ya ha sido sancionado por igual motivo. 100 € en caso de dejar orinar a los perros o hacer cacas en áreas de juegos infantiles o deportivas, o en jardines, aunque se recojan por el dueño las cacas.

Los perros sí que pueden orinar en las vías públicas , pero no en los anteriores espacios. También se sancionará con 400 € la no inscripción del perro en el registro con su ADN y no practicar la extracción de sangre.

En la ordenanza se consideran vías públicas los solares sin vallar y los caminos  en suelo no urbanizable o urbanizable no programado, con aceras.

 

El Alcalde ha informado que el Ayuntamiento articulará un protocolo de actuación para coordinar la participación de las distintas Concejalías , áreas administrativas , empresas colaboradoras y veterinarios.

La ordenanza se llevará al pleno ordinario de este mes, el próximo 23 de febrero y tras su aprobación se hará la información pública  legal para que si hay alguna alegación, pueda contestarse y publicar definitivamente su aprobación. Esta ordenanza podrá entrar en vigor a finales de abril, aunque no se iniciarán expedientes sancionadores hasta el 1 de enero del próximo año. Hasta ese día, el Ayuntamiento hará campañas de información, articulará el protocolo de funcionamiento, realizará los contratos con las empresas colaboradoras y los veterinarios, y elaborará desde junio de este mismo año el periodo de vacunación obligatorio.

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025