El Ayuntamiento ordenará cómo tienen que ser las aceras y accesos a los vados

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El Ayuntamiento de Crevillent va a regularizar las aceras y accesos de los vados, eliminando la antiestética y caótica ejecución por parte de los vecinos.

Desde hace más de 30 años, ha sido costumbre que una vez se concedía el vado para coche a un vecino para tener acceso reservado a la calle desde su local o garaje, éste ejecutase por su cuenta el arreglo de la acera, y muchas veces lo hacían con inclinación incorrecta y materiales deficientes o incluso invadiendo la vía pública simplemente colocando un pegote de cemento para ahorrarse casi todos los gastos.

El resultado después de tantos años es que muchas calles tienen irregularidades y desniveles con pegotes de asfalto, hay aceras con inclinaciones peligrosas, se retiene suciedad en esos puntos y además el resultado urbano es que hay muchas calles totalmente irregulares y antiestéticas.

El Ayuntamiento va a solucionar esta cuestión con tres tipos de medidas. La primera es que con las obras de urbanización que ejecute a partir de ahora, va a realizar los arreglos dejando el acceso correcto reparando las aceras. Las obras de reurbanización de calles de todo el Barrio Sur ya contemplan esta actuación.

La segunda medida va incluida dentro de la nueva ordenanza de vados que se va a tramitar, de tal manera que cuando se apruebe por el Ayuntamiento la solicitud de vado, se concederá además la licencia para ejecutar la obra necesaria, con el plano, materiales y demás detalles necesarios para que el vecino ejecute la obra correctamente. Si el vecino no ejecuta la obra tal como lo ordene el Ayuntamiento, entonces no se podrá obtener el vado, que sólo podrá retirarse del Ayuntamiento con la supervisión favorable del rebaje realizado. Por otro lado, si la acera se deteriorase por el uso de los vehículos, el titular del vado vendrá obligado a realizar las obras necesarias para repararla, ya que en caso de no hacerse ello daría lugar a la anulación del vado.

La tercera medida a partir de ahora, es que cualquier pegote que se coloque por cualquier vecino será retirado por el Ayuntamiento previa apertura del expediente de disciplina urbanística e imposición de la multa correspondiente.

La finalidad de estas medidas es por un lado ir eliminando gradualmente estos rebajes o accesos a vados ya existentes a cargo del Ayuntamiento, ya que el consistorio ha sido tolerante con esas actuaciones, pero por otro lado a partir de ahora se establece una regulación seria y objetiva para impedir que estas irregularidades se sigan produciendo en el futuro.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025