El Ayuntamiento inicia la construcción de dos pistas de pádel en la Ciudad Deportiva “Arquitecto Félix Candela” y el acondicionamiento de los acceso internos en el anexo del Campo de Fútbol

El Alcalde César Augusto Asencio, acompañado del concejal de Obras Rafael Candela, ha visitado el inicio de obras de las  dos pistas  de pádel que se van a construir en la Ciudad Deportiva “Arquitecto Félix Candela”,  junto a unos trabajos  de drenaje que se van a acometer y que permitirán  recuperar una parcela de 600 m2  de este complejo deportivo para ubicar las nuevas pistas. También los representantes municipales se han desplazado a los anexos del Campo Municipal de Fútbol “Enrique Miralles”, donde se está colocando hormigón fratasado en el perímetro de la pista menor de campo de fútbol con césped artificial  y accesos de la puerta norte hacia las pistas internas.

En total el Ayuntamiento va a invertir en estas actuaciones un total de 73.176,58 €.

 

Las obras de las pistas de pádel y drenaje de la parcela , se adjudicaron a la empresa crevillentina Santana Albañilería y Construcción SL,  por un precio de 58.176,58 €.

El proyecto incluye  unas obras de drenaje para solucionar el problema de acumulación de aguas que se venía produciendo  en la parte trasera del Pabellón, para así poder utilizar este espacio en las nuevas pistas. Los árboles que había en esta parcela, se han trasplantado dentro de  los jardines de la propia Ciudad Deportiva Félix Candela.

 

En la actualidad en la ciudad Deportiva “Arquitecto Félix Candela “  hay 2 pistas de pádel para la práctica de este deporte, pero son insuficientes ante la gran demanda que hay. Por este motivo, se están construyendo  dos   nuevas pistas.

El plazo de ejecución de la construcción de estas pistas con césped artificial y las obras de drenaje, es de un meses

 

La primera autoridad indicaba que esta es una inversión importante para el deporte y además  equipará con más dotaciones la Ciudad Deportiva “Arquitecto Félix Candela”., que va creciendo desde que se inició  con el pabellón .

También hay otra actuación del  Ayuntamiento en los anexos del Campo de Fútbol por importe de 15.000 €, cuya obra se adjudicó a la  empresa crevillentina Construcciones Siesan, cuyos trabajos consisten en hormigonar el  perímetro de la nueva pista de futbito de césped artificial y el acceso de la puerta Norte a los campos de fútbol interiores  .Con ello se evitará el enfangamiento de los usuarios los días de lluvia , pues ahora podrán caminar a las instalaciones sobre pavimento de hormigón.

Según ha adelantado el Alcalde, la idea es construir posteriormente unas gradas de hormigón en la pista de césped de fútbol 8 ya que se ha podido comprobar con la instalación provisional de unas gradas portátiles el gran uso que va a tener del público que se congrega en los partidos. “Seguimos invirtiendo en deporte en Crevillent y mejorando y ampliando las instalaciones deportivas”. Señalaba por último el Alcalde .

 

 

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025