EL AYUNTAMIENTO INCIDIRÁ EN LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

  •  
  • Uno de los objetivos de esta jornada es recordar que el sida sigue siendo un problema de envergadura mundial
  • La concejal Juana Guirao destaca el trabajo que se desarrolla desde Bienestar Social y Sanidad “para fomentar la responsabilidad y evitar nuevos contagios
  •  

Crevillent (30-11-10).- El Ayuntamiento celebra este miércoles el Día Mundial de la lucha contra el Sida con un acto institucional en la plaza del Ayuntamiento que tendrá lugar a las 11:30 h. Desde el balcón de la Casa Consistorial, se colocará a la bandera el lazo rojo, símbolo de esta jornada en la que se recuerda que el sida sigue siendo un problema de envergadura mundial y se resalta la importancia de la prevención para combatir el virus.

La conmemoración de este día importante, en palabras de la concejala de Bienestar Social Juana Guirao, “es una muestra de la implicación de este Ayuntamiento en el cuidado de la salud de los ciudadanos, porque lo importante es que trabajemos por la prevención y evitemos la aparición de nuevos contagios. Y esto pasa por fomentar la responsabilidad y que todos unamos esfuerzos y trabajemos en la misma dirección”.

La Conselleria de Sanitat, está realizando en la Comunidad Valenciana una campaña de concienciación sobre el sida a través de los CIPS (Centre d’Informació i Prevenció de la Sida). El eslogan de este año es: “Quiérete. Hazte la prueba. Usa Preservativo” que apela a la sensatez a la hora de mantener relaciones sexuales.

Desde el Ayuntamiento se indica que en los últimos años “se han conseguido grandes avances en la lucha contra el SIDA, gracias a la colaboración entre las distintas administraciones e instituciones. Pero solo se conseguirá el éxito total eliminando los nuevos contagios, es decir con una apuesta clara por la prevención”.

En este sentido, desde las Concejalías de Bienestar Social y Sanidad, se continúa con el apoyo a la formación integral de los jóvenes crevillentinos a través de charlas en los institutos de educación secundaria durante el curso académico.

La ONU eligió el 1 de diciembre como Día Mundial del Sida porque el primer caso fue diagnosticado en este día en 1981. En la actualidad, más de 41 millones de personas están afectadas por el VIH/SIDA. Para la OMS (Organización Mundial de la Salud), combatir esta pandemia es uno de los objetivos prioritarios junto a la lucha contra el Paludismo, un empeño que se debe alcanzar en el año 2015 de acuerdo con el compromiso ratificado por los 191 Estados miembros de la ONU.

Desde Bienestar Social se recalca que “el hecho de que en nuestro entorno más cercano el sida esté bajo control no significa que sea un problema completamente resuelto. Y es precisamente en esta situación de problema controlado cuando mayor ha de ser el cuidado para evitar la aparición de nuevos contagios”.

Desde los CIPS se resalta que “tanto en la Comunidad Valenciana como a nivel nacional, el predominio de nuevos contagios ya no está entre los usuarios de drogas sino en la transmisión sexual”. Asimismo, alertan de que “el diagnóstico tardío del virus facilita la transmisión y disminuye la eficacia de los tratamientos” y apuntan a que “la falsa sensación de seguridad ante el sida hace que muchas personas con prácticas sexuales de riesgo no sean partidarias de realizarse las pruebas, y es por todo esto que se debe seguir trabajando por concienciar a la población de la importancia de conservar la salud para tener una adecuada calidad de vida en todos los sentidos”.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025