El Ayuntamiento firma un convenio con Miguel Lledó Samper para conservar los fondos documentales de diseños de alfombras

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles destaca que esta cesión documental al Archivo Municipal «Clara Campoamor» ha sido fruto de la recopilación de este crevillentino a lo largo de toda su vida laboral como diseñador de alfombras

Crevillent (25/10/2024).- La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y el crevillentino Miguel Lledó Samper han formalizado este viernes un convenio de colaboración para que el Archivo Municipal “Clara Campoamor”, organismo dependiente del consistorio, pueda recibir la cesión de documentación relativa al diseño de alfombras, siendo una documentación recopilada personalmente a lo largo de la vida laboral de este crevillentino como diseñador de alfombras.

Miguel Lledó Samper es una persona ligada a nuestras fiestas y tradiciones, no en vano fue presidente de la Cofradía Jesús Rescatado, miembro de la comparsa Beduinos y director de la revista Crevillente-Semana Santa, además de toda una vida laboral dedicada a la industria textil, elemento inherente a Crevillent y parte de su historia desde la Edad Moderna, aspecto que ha formado parte de su vida desde su nacimiento ya que su abuelo, Evaristo Lledó Jordá, fundó una fábrica en 1880.

Gracias a esta donación, el Archivo Municipal incrementa sus fondos relativos a la industria alfombrera ya que cuenta con otros fondos de empresas locales como Hilaturas Mas Candela y, en concreto, esta donación contiene todos sus diseños realizados para empresas como Waverly, Capel y Couristan de EEUU, Printemps, La Samaritaine y La Fayette de Francia, Mas Lluch, (Badalona) o Altasa (Albaida), así como empresas crevillentinas tan conocidas por todos como Hispania Alfombras; Alfombras Universal, Gómez Sepulcre y Alfombras Iberia, Vicente Sánchez Maciá, también presentaban sus diseños en ferias repartidas por todo el mundo (Japón, Inglaterra, EEUU, Italia, Canadá, Alemania, Bélgica, Francia, Marruecos, Malta, Israel y Dubait), dando lugar a que Crevillent estuviera allí presente.

Esta donación también incluye documentación relativa periódicos locales tan conocidos por todos como La Terreta, Yelmo o Patria Chica, así como programas de fiestas de Moros y Cristianos y la comparsa Beduinos desde los inicios de la Festa, o el Festival de la Habanera.

Más donaciones al Archivo

También durante este mes de octubre, el Archivo Municipal ha recibido dos donaciones de la mano de José Antonio Pérez Ruiz, de la cofradía de la Virgen de la Salud, y Ángel Candela Lledó, con 34 números de periódicos locales de entre los años 1918 y 1936, los cuales serán digitalizados en su totalidad destinados a la Hemeroteca del Archivo y y la web municipal, una sección fundamental para completar la historia contemporánea de nuestro municipio en una época de intensa actividad cultural y periodística de la sociedad crevillentina ya que durante estos años llegó a editar hasta ocho periódicos a la vez.

Desde el Ayuntamiento, la concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, y la alcaldesa, Lourdes Aznar Miralles, agradecen a los donantes este gesto que beneficia a todos los crevillentinos y crevillentinas al contribuir de manera altruista a que nuestra historia pueda ser conocida y esté al alcance de todos, destacando el Archivo Municipal ha recibido un total de 24 donaciones en lo que va de año.

L’Ajuntament firma un conveni amb Miguel Lledó Samper per a conservar els fons documentals de dissenys de catifes

L’alcaldessa Lourdes Aznar Miralles destaca que esta cessió documental a l’Arxiu Municipal «Clara Campoamor» ha sigut fruit de la recopilació d’este crevillentí al llarg de tota la seua vida laboral com a dissenyador de catifes

Crevillent (25/10/2024).- L’alcaldessa Lourdes Aznar Miralles i el crevillentí Miguel Lledó Samper han formalitzat este divendres un conveni de col·laboració perquè l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor”, organisme dependent del consistori, puga rebre la cessió de documentació relativa al disseny de catifes, sent una documetnació recopilada personalment al llarg de la vida laboral d’este crevillentí com a dissenyador de catifes.

Miguel Lledó Samper és una persona lligada a les nostres festes i tradicions, no en va va ser president de la Confraria Jesús Rescatado, membre de la comparsa Beduïns i director de la revista Crevillent-Setmana Santa, a més de tota una vida laboral dedicada a la indústria tèxtil, element inherent a Crevillent i part de la seua història des de l’Edat Moderna, aspecte que ha format part de la seua vida des del seu naixement ja que el seu avi, Evaristo Lledó Jordá, va fundar una fàbrica en 1880.

Gràcies a esta donació, l’Arxiu Municipal incrementa els seus fons relatius a la indústria catifera ja que compta amb altres fons d’empreses locals com a Filatures Mas Candela i, en concret, esta donació conté tots els seus dissenys realitzats per a empreses com Waverly, Capel i Couristan dels EUA, Printemps, La Samaritaine i La Fayette de França, Mas Lluch, (Badalona) o Altasa (Albaida), així com empreses crevillentines tan conegudes per tots com Hispània Catifes; Catifes Universal, Gómez Sepulcre i Catifes Ibèria, Vicente Sánchez Maciá, també presentaven els seus dissenys en fires repartides per tot el món (el Japó, Anglaterra, els EUA, Itàlia, el Canadà, Alemanya, Bèlgica, França, el Marroc, Malta, Israel i Dubait), donant lloc al fet que Crevillent fora allí present.

Esta donació també inclou documentació relativa periòdics locals tan coneguts per tots com La Terreta, Elm o Pàtria Chica, així com programes de festes de Moros i Cristians i la comparsa Beduïns des dels inicis de la Festa, o el Festival de l’Havanera.

Més donacions a l’Arxiu

També durant este mes d’octubre, l’Arxiu Municipal ha rebut dos donacions de la mà de José Antonio Pérez Ruiz, de la confraria de la Verge de la Salut, i Ángel Candela Lledó, amb 34 nombres de periòdics locals d’entre els anys 1918 i 1936, els quals seran digitalitzats íntegrament destinats a l’Hemeroteca de l’Arxiu i i la web municipal, una secció fonamental per a completar la història contemporània del nostre municipi en una època d’intensa activitat cultural i periodística de la societat crevillentina ja que durant estos anys va arribar a editar fins a huit periòdics alhora.

Des de l’Ajuntament, la regidora de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, i l’alcaldessa, Lourdes Aznar Miralles, agraïxen als donants este gest que beneficia a tots els crevillentins i crevillentines en contribuir de manera altruista al fet que la nostra història puga ser coneguda i estiga a l’abast de tots, destacant l’Arxiu Municipal ha rebut un total de 24 donacions en el que va d’any.

Próximos eventos

25 oct
31 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025