EL AYUNTAMIENTO DISPONDRÁ DE UNA PARCELA DE 2.763 METROS CUADRADOS DE ZONA VERDE COLINDANTE AL PARC NOU

 

·        La aprobación del PGOU comporta la entrada en vigor del convenio urbanístico firmado con los propietarios del solar

 

Crevillent (26/10/2011).- El Ayuntamiento de Crevillent dispondrá de una parcela de 2.763 metros cuadrados de zona verde colindante al Parc Nou, terreno cedido gratuitamente por los propietarios del solar de la familia Bonastre mediante un convenio urbanístico firmado en 2003 y modificado con posterioridad, que ha entrado en vigor tras la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

 

El alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, ha explicado en rueda de prensa que con el PGOU entra en vigor el convenio suscrito con la familia Bonastre, que pone fin a más de 20 años de desacuerdos y litigios judiciales iniciados en 1991, cuando los propietarios del solar denunciaron al consistorio ante el Juzgado de Expropiación por no estar de acuerdo con la tasación de la expropiación del solar de 4.463 metros cuadrados.

 

César Augusto Asencio ha indicado que en el año 95 se comenzó a negociar con los propietarios del terreno para solucionar el litigio y, finalmente, se consiguió que estos cedieran gratuitamente 2.763 metros cuadrados del solar y renunciaran, además, a exigir dinero al consistorio por la ocupación gratuita de este terreno.

 

Por su parte, el consistorio renunciaba a la expropiación de los más de 4.000 metros cuadrados del terreno y se les concedía a los propietarios el derecho a edificar en un total de 1.020 metros cuadrados de base con una planta baja y seis alturas. “Tenemos 2.763 metros cuadrados de zona verde sin haberle costado al pueblo de Crevillent un céntimo”, ha destacado.

 

En este sentido, el primer edil ha señalado que el Juzgado de Expropiación, en primer lugar, y el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), posteriormente, fijaron en unos 55 millones de pesetas (330.000 euros) la cantidad a abonar por el Ayuntamiento en concepto de la expropiación, “una tercera parte de la exigida por los propietarios, que llegaba a los 150 millones de pesetas”. No obstante, a través del convenio, firmado con anterioridad a la sentencia, los propietarios renunciaron a este dinero.

 

“Ahora es cuando el Ayuntamiento gana dejar de pagar la indemnización que desde el año 1991 exigió la propiedad y que posteriormente fue fijada por el Juzgado de Expropiación y el TSJCV”, ha indicado Asencio.

 

Deslinde

 

Tras la entrada en vigor del convenio urbanístico, el Ayuntamiento y los propietarios deben concretar el deslinde material de la parcela para determinar concretamente la parte de terreno municipal y de propiedad privada.


En este sentido, el alcalde de Crevillent ha explicado que ha encargado el estudio para iniciar los actos jurídicos de obtención de ese solar, que, tras el apeo, deberá ser mantenido en condiciones de seguridad y salubridad por parte de los respectivos propietarios.

 

“No hay en principio un uso previsto para este solar, que conserva su categoría de zona verde”, ha indicado Asencio, quien ha señalado que se baraja la posibilidad de construir una zona de juegos, pistas deportivas o, incluso, ampliar el parque.

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025